InicioPolíticaVicente Laurenzo, secretario de...

Vicente Laurenzo, secretario de CAME: “Lo que estamos pidiendo es que se aplique la ley”

En Mañana Sylvestre, Laurenzo señaló que “desde CAME estamos diciendo que el espacio público está reglamentado en el código de faltas de la Ciudad de Buenos Aires. La ley N°451 establece claramente que la venta callejera está prohibida y lo faculta al jefe de Gobierno a sacarlos de la vía pública y hasta a decomisar los artículos de origen dudoso”.

El secretario de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa manifestó que el conflicto no se circunscribe a los manteros de la calle Florida: “El mismo problema tenemos en la avenida Pueyrredón en Once, en la calle Avellaneda, en Constitución, en Liniers. Nosotros hemos computado más de 7 mil puestos entre manteros y saladitas en la Ciudad”.

Ante la defensa de sus puestos de trabajo hecha por parte de los vendedores y manteros, Laurenzo dijo que “no podemos caer en que bajo el paraguas de la crisis social o la búsqueda de trabajo
estemos amparando mafias”. Y luego agregó que “a través de la explotación de personas se están vendiendo todo tipo de mercadería, termos que no se sabe de dónde salieron, anteojos dañinos para la vista, jeans, remeras, camisas, eso no es venta de mera subsistencia, ni venta de chucherías”.

Consultado en Radio La Red sobre la situación de los artesanos, el secretario de CAME refirió que “acá pagaron justos por pecadores. Hay muchos artesanos que necesitan de la vía pública para vender el producto de su trabajo. Al tiempo que señaló que “se los está reubicando, se les está dando la posibilidad de seguir trabajando en otros lugares”.

Además dijo que la situación se fue potenciando con el tiempo, y “hace unos años eran 60, 80, 120 manteros. Esta última navidad, nosotros computamos 800, y la progresión seguía creciendo en forma geométrica porque se iban colocando de a 3 a 4 hileras, ya no se podía caminar ni pasar de una vidriera de la derecha a otra de la izquierda”.

Por otra parte, para Laurenzo, en las últimas fiestas los comerciantes de la calle Florida tuvieron “una pérdida del 40% de la ventas”, ya que “se habla de un récord de consumo en esta Navidad, pero en la calle Florida esto no se notó, y si hubo récord de consumo, se lo llevaron los manteros”.

Audio completo de la entrevista

Jueves 12 de enero de 2012

Te puede interesar