El secretario general de La Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria pasó por el aire de Mañana Sylvestre y lanzó duras críticas contra el Gobierno por el reciente decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima. En Radio 10, Palazzo advirtió que esta medida es el paso previo a un intento de privatización y denunció un negociado detrás de la decisión.
«Estamos hablando de un presidente denunciado por estafador, investigado por la Comisión Nacional de Valores de Estados Unidos, el FBI y la justicia argentina. Un presidente que fugó el oro y cuyo entorno, según denuncias periodísticas, cobra por otorgar audiencias», afirmó en Mañana Sylvestre el titular de La Bancaria, Sergio Palazzo, en referencia a Javier Milei.
El decreto en cuestión, publicado en el Boletín Oficial, establece que las acciones del Banco Nación serán propiedad del Estado argentino en un 99,9%, mientras que el 0,01% quedará en manos de la fundación del banco. Para el dirigente sindical, esta transformación esconde un claro objetivo: «Siempre han dicho que intentarán avanzar en la privatización del banco, y esto es un paso previo».
Un banco eficiente y rentable
Palazzo desmintió los argumentos del oficialismo, que justifican la medida en la necesidad de mejorar la eficiencia y evitar déficits. «Ninguno de esos requisitos se cumple en el caso del Banco Nación. Es un banco rentable, el número uno en depósitos y en asistencia crediticia. Tiene casi 10.000 cuentas corrientes, 20 millones de cajas de ahorro y una tasa de incobrabilidad del 1,49%, similar al promedio del sistema. Además, es auditado permanentemente por el Banco Central, la Auditoría General de la Nación y la Sindicatura General», explicó.
El dirigente también alertó sobre una reciente reunión entre el presidente del Banco Nación y funcionarios en Estados Unidos con brokers americanos. «Fueron a explorar la posibilidad de colocar una obligación negociable. Esto significa que, si se emiten títulos por US$1.000 millones, los intermediarios pueden llevarse entre el 1,5% y el 2% de comisión. Imaginen cuánto dinero se están llevando. Otro negociado más», denunció.
La palabra final del Congreso
Pese al avance del Gobierno, Palazzo aclaró que cualquier intento de vender acciones al sector privado requerirá la aprobación del Congreso. «Estamos acostumbrados a que este Gobierno atropelle las leyes y los derechos, pero esto sería un mamarracho jurídico imposible de tapar sin una ley», subrayó.
Ante este panorama, La Bancaria declaró el estado de alerta y movilización. «Nos enteramos de madrugada porque este Gobierno hace las cosas de manera oscura. Convocamos a una reunión del secretariado nacional y analizaremos el curso de acción a seguir. Va a ser una pelea compleja y hay que darla con inteligencia», adelantó Palazzo.
El sindicalista cerró con una advertencia a la sociedad: «Hay que estar atentos. No solo son estafadores, ahora van por un botín mayor. Esto es la gran estafa. Se llevan la plata de las reuniones, piden coimas y atropellan con todo».