El diputado nacional y ex jefe de Gabinete de la anterior gestión apuntó contra el gobierno libertario por la existencia de presuntas irregularidades y pagos ilegítimos a legisladores en el marco de la aprobación de la Ley Bases.
En diálogo con Gustavo Sylvestre en Radio 10, el diputado nacional de Unión por la Patria, Santiago Cafiero, advirtió por la existencia de actos de corrupción enlazada a la votación de la sanción de la Ley Bases, en el marco del reciente caso Kueider, el ex senador que intentó ingresar más de US$200.000 a Paraguay.
«Acá hay un punto de contacto que es este que es muy evidente los indicios de que la aprobación de la Ley Bases estuvo manchado por la corrupción y estuvo manchado por los sobornos. Hay muchos indicios de que hubo dádivas, de que hubo sobornos, de que hubo intercambios de puestos en embajadas para torcer la votación de senadores y de diputados nacionales. Esto lo venimos denunciando el primer día que se empezó a tratar la ley», puntualizó Cafiero y sostuvo que «esta ley debe ser anulada y ahí es donde nosotros estamos trabajando con el Frente Izquierda».
«No acotemos únicamente esto a Kueider porque si no (tomamos como válido) lo que está tratando de hacer el gobierno y los medios de comunicación que lo acompañan y que le generan esa narrativa victoriosa permanentemente de que están haciendo negocios a costa de la calidad de vida de los argentinos. No caigamos solamente en eso porque acá hay que saber quién pagó», precisó el ex jefe de Gabinete de Alberto Fernández.
Por otro lado, Cafiero llamó a ampliar el debate interno e incorporar temas antes dejados de lado como el de inflación, sin olvidarse del lado humanitario de las políticas públicas, que a su juicio es el elemento del que carece la actual gestión.
«Por supuesto que hay tener un programa de gobierno balanceado que implica tener un programa antiinflacionario para lo que es la historia económica argentina, ya conocemos que la inflación erosiona y lo hace transversalmente sobre todo golpea a los sectores populares», explicó.
Luego, indicó: «Hay que dar estos debates porque muchas veces se negaban, decían que no hay que hablar de inflación. Y por el contrario hay que elevar el nivel de la discusión también dentro del peronismo porque el peronismo si tiene una política de de crecimiento económico con distribución del ingreso con aumento de las exportaciones que implica amortiguar este tipo de ciclos inflacionarios. Porque la inflación baja con recesión como lo está haciendo este gobierno o con destrucción de empleo como lo está haciendo este gobierno y con un costo social enorme».
Y cerró: «Tenemos que hablar del déficit fiscal pero sobre todo el peronismo también nunca debe abandonar el déficit social. El peronismo tiene mucho para decir ahí a partir de una mirada social, una mirada humanitaria y sin dejar a nadie sin dejar a nadie atrás».