Inicio Política Roberto Baradel, titular de...

Roberto Baradel, titular de Suteba: «Vamos a pedir una cifra superior al 25% de aumento”

El secretario general del gremio docente de la Provincia de Buenos Aires (SUTEBA) habló en Mañana Sylvestre sobre las próximas negociaciones salariales en la previa al inicio del ciclo lectivo y dijo que “si ofrecen 18% no habrá acuerdo”.

Luego agregó: “El número final lo vamos a definir el frente gremial en conjunto, pero va a ser superior a $25. De todos modos, con el tema de los porcentajes hay que ser muy cuidadosos porque hay que ver todos los sectores. Los docentes tuvimos una recuperación del salario estos años, pero fue menor al que tuvo el sector privado formal, el sector privado que está comprendido dentro de las paritarias”.

Frente a la posibilidad de realizar una medida de fuerza, Baradel señaló que “desde el marco de una demanda y un reclamo que llevamos adelante la posibilidad de no llegar a un acuerdo está, pero todavía es prematuro hablar porque aún no nos sentamos a la mesa de negociaciones. En esto hay que ser equilibrados, hay que propiciar una buena negociación en el marco de la discusión que tenemos entre las partes. Veremos cómo evoluciona la situación”.

Por otra parte, manifestó en Radio La Red que “tenemos un salario inicial para un maestro de grado de jornada simple está en $2.400 y la jornada completa es de $4.800. Ahora, el salario básico, el salario de bolsillo, que es otro de los temas que tenemos que discutir fuertemente con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, está por debajo y es de $1.300 para la jornada simple y de $2.600 en jornada completa. El salario básico impacta sobre la antigüedad, sobre las escuelas que tienen ruralidad y sobre la diferencia jerárquica.

Frente a la consulta acerca del motivo por el cuál no se comienzan las negociaciones mucho antes del inicio de las clases, Baradel señaló que sería mejor empezar a discutir desde noviembre o diciembre. “Ya se lo hemos planteado innumerables veces al Ministerio y al Gobierno nacional y en la provincia de Buenos Aires. Ese sería el mecanismo ideal, sin ninguna duda”, aclaró.

Respecto al conflicto político entre el Gobierno y el titular de la CGT, Hugo Moyano, Baradel explicó que «cada uno de los actores tiene el derecho de opinar y tener su posicionamiento. Creo que la CGT vive un momento de discusión porque este año se renuevan las autoridades. Pero es importante valorar el papel que han cumplido sectores del sindicalismo, entre ellos, lo que es el sector del MTA en la década de los ´90 resistiendo las políticas neoliberales, lo mismo que la CTA. En esto hay que ser muy prudentes en las declaraciones que se hagan, hay que saber discernir bien de qué lado juega cada uno, de quiénes representamos realmente a los trabajadores y quiénes de alguna manera han tenido actitudes genuflexas. Propicio el tema de la unidad en acción, con Hugo Yasky, pero por supuesto que tenemos límites claros, como Venegas, Zanola,Barrionuevo.

Audio completo de la entrevista

Miércoles 18 de enero de 2012

Te puede interesar

Roberto Bacman: “La hipótesis de una fórmula única y de consenso en el Frente de Todos está cada vez más lejana”

En diálogo con Mañana Sylvestre, el consultor planteó que todo parece confluir hacia una internas en el oficialismo debido a las diferencias de criterios...

Minuto Uno: En vivo, Aníbal Fernández

El ministro de Seguridad y su visión respecto de las internas del Frente de Todos camino a las PASO.

Minuto Uno: El pica pica en tono electoral

El consultor Raúl Timerman, y las últimas novedades en materia de candidaturas en camino a las primarias.

Ricardo Nissen: “En el fideicomiso de Maratea hay una falta de seguridad y una opacidad que es lamentable”

El titular de la Inspección General de Justicia en diálogo con Gustavo Sylvestre ratificó la decisión del organismo de solicitar judicialmente un veedor para...