Inicio Política "Preocupa cuando un jefe...

«Preocupa cuando un jefe de Gabinete se sienta y dice que todo marcha perfecto”,afirmó Gerardo Morales

En su paso por Mañana Sylvestre, el senador nacional por la UCR habló de la presentación que realizó ayer el jefe de ministros, Juan Manuel Abal Medina, en su primer informe expuesto ante el Congreso. Además volvió a confirmar que desde el radicalismo trabajarán para evitar la aprobación del pliego de Daniel Reposo el candidato del oficialismo a la Procuración General de la Nación.

“Lo que ha sorprendido es que hay situaciones que eventualmente pueden complicar o que vienen complicando la economía. Me parece que el punto central del debate era ese. La cuestión del dólar, más allá del paralelo, el tema está en algunos problemas estructurales de la economía. Hace meses que la economía se viene enfriando, la inflación aparece como uno de los temas más graves y complicados”, dijo uno de los referentes de la oposición respecto de la actualidad de la economía.

El desempleo estaba en el último trimestre del año pasado en el 6,7% y ahora al primer trimestre de este año ha levantado al 7,1%. Hay datos preocupantes que tienen que ver con la inversión, y con la situación de las provincias, que no ha reconocido ni siquiera un desvío en la situación económica”, dijo por la presentación de Abal Medina ante el Congreso.

Y prosiguió: “Preocupa cuando un jefe de Gabinete se sienta y dice que está todo bien, que todo marcha perfecto» y recalcó los problemas de infraestructura que tiene el país surgidos «por la crisis energética, que también se ha tratado en la oportunidad del debate de YPF, o el tema del colapso del sistema de transporte”.

El pliego de Reposo

Respecto de la situación del candidato a la Procuración General de la Nación, Morales explicó que “todavía el Gobierno no tiene los dos tercios (de los votos), y creo que la oposición tampoco la tiene. Hay todavía un lote de senadores que no han definido su posición. Y creo que por eso va a ser importante la audiencia pública del próximo martes”.

Más adelante, en Radio La Red ratificó que “la expectativa nuestra es obviamente rechazar el pliego”, y para el senador las razones pasan por “la falta de idoneidad y la falta de independencia”.

“No hay problema en que un candidato a la Procuración General tenga una pertenencia política. Durante todo el tiempo de la democracia se han designado procuradores con filiación partidaria, aunque en la reforma constitucional del ´94 quedaba claro la naturaleza de la independencia de criterios. El tema es que si él se dice un hombre de la Presidenta, y de militancia en tiempo completo en todo caso el cargo a donde debiera ir sería ministro del Poder Ejecutivo y no de jefe del Ministerio Público y de los fiscales, que tiene que tener la independencia para controlar el cumplimiento de la ley y de la Constitución de los otros poderes”, añadió.

“Y después está el tema de la idoneidad, y de la falsificación de datos en su curriculum. No califica por los antecedentes académicos y de formación profesional porque tiene menos atributos que algunos fiscales que va a conducir. Además nosotros tenemos causas en la Justicia por su falta de transparencia porque en oportunidad de ser titular de la SIGEN, él ha bajado información de la página web y no ha colaborado como lo han hecho todos los síndicos generales con la Auditoría General de la Nación, y eso le ha valido impugnaciones en la Justicia”, comentó.

Audio completo de la entrevista

Miércoles 31 de mayo de 2012

Te puede interesar

Pedro Peretti: «La vacuna contra la encefalomielitis equina era obligatoria y Macri en 2016 decide que sea optativa, y se perdió la inmunidad del...

El productor agropecuario, en Mañana Sylvestre habló del regreso de la enfermedad tras 35 años sin casos en el campo, y de los efectos...

Andrés Larroque: «Ganaron la elección con ideas liberales arcaicas que nunca han tenido resultado»

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, en Mañana Sylvestre, habló del futuro próximo del país, y de los desafíos que deberá afrontar...

Alberto Samid: «Si a los argentinos nos tocan la carne, cualquier gobierno que esté se suicida»

El empresario de la carne, en diálogo con Gustavo Sylvestre explicó que si se liberan los precios a valores internacionales la carne podría valer...

Constanza Moragues Santos: «El bloque se terminó dividiendo en 4 partes pero no tenemos diferencias ideológicas, todos coincidimos en el apoyo al Gobierno de...

La diputada por la Provincia de Buenos Aires, en Mañana Sylvestre, admitió la  división del bloque libertario en la legislatura provincial aunque aseguró que...