Inicio Política Para Carlos Melconián, aplicar...

Para Carlos Melconián, aplicar “el control de cambios es peor remedio que la misma enfermedad”

En diálogo con Mañana Sylvestre, el economista analizó el panorama económico ante las nuevas trabas impositivas para la adquisición de dólares en el mercado de cambios.

“Siempre el control de cambios tienen una sola línea que es la profundización que requiere mucha confianza y casi un cambio de programa para abandonarlo. Este es el único camino que le queda (al Gobierno) con el paso del tiempo, es casi profundizarlo. Y las exportaciones son las que tienen que hacerse cargo de toda la demanda de dólares, aquellas que son para importar, aquellas que son para girar utilidades, las que son para viajes, turismo, para regalías y aún para atesoramiento”, explicó el economista sobre las nuevas restricciones aplicadas por el Gobierno a la compra de divisas extranjeras.

“El control de cambios generaba alivio al Gobierno porque pasó de vender US$3.000 millones en octubre, a US$700 u US$800 millones, considerándose un falso alivio y además era necesario comprimir las importaciones a la magnitud de una recesión, a mi juicio innesariamente”, indicó.

Luego precisó que “si uno entra en un control de cambios, si estaba entrando un dólar de afuera alternativo a la exportación a un país que no deja girar, no van. Entonces se ha reducido enormemente el mercado de cambios y es un hecho natural«.

Más adelante, recalcó que “es muy complicado salir de esto. El Gobierno quiere quedarse con todos los dólares porque Argentina a lo largo de todos estos años aún con el canje de deuda del 2005 y su posterior apertura, y demás, es un país que sigue en default. Yo he visto cómo se festejó la salida del default, y siempre me he negado a reconocer que Argentina dejó el default, porque creo que Argentina no ha regularizado su situación. Eso sumado a la idea de un falso desendeudamiento por no tomar deuda ni siquiera para la cancelación de capitales y el hecho de Argentina tiene todavía los mercados negados”.

Sobre las explicaciones acerca de cómo se llegó a esta situación, Melconián la relaciona con los “52 meses o sea más de 4 años, desde finales de 2007 hasta octubre de 2011, en los que se dio una violenta salida de capitales de Argentina y atesoramiento de dólares de la gente. Y te encontraste que no tuvo más remedio que ir al control de cambios porque el Banco Central no podía seguir vendiendo US$3.000 millones por mes. Ahora vos tenés que ver la causa del por qué se te iban esos dólares y solucionarlo, porque el control de cambios es peor remedio que la enfermedad”.

Además, destacó en Radio La Red que “lo que hay que entender es que la salida masiva de dólares, no generó un gran impacto en la Argentina casi se vivió sin notarlo, y esto va entre comillas –dijo-, porque fue tan fabuloso el mundo en el medio de la crisis hipotecaria, de Lehman Brothers, donde había un revolución, donde todo se caía a pedazos, que el agro-dólar fue una cosa monstruosa y salvaje positivamente hablando, a favor de la Argentina. El mundo no es Grecia, ni los indignados españoles, ha sido extraordinario para Argentina”, expresó el economista acerca del panorama internacional favorable para el país.

Audio completo de la entrevista

Martes 15 de mayo de 2012

Te puede interesar

«Macri nos destrató», sostuvo el periodista Luis Sánchez

El cronista de la Radio La Ronda que preguntó al ex presidente por la deuda con el FMI tomada durante su gestión, en Mañana...

Minuto Uno: Exclusivo, habla el periodista agredido por Macri

El periodista cordobés de Radio La Ronda relató el cruce de palabras que tuvo con el ex mandatario cuando le preguntó por la deuda...

Mediante el IFE emprendió un negocio gastronómico familiar que sigue creciendo

En Mañana Sylvestre, relató su experiencia de trabajo Sergio Destefani, quien es emprendedor y en 2020 gracias al Ingreso Familiar de Emergencia desarrolló un...

Gabriel Katopodis: «Nadie quiere volver al nivel de sacrificio que impuso el ajuste macrista»

El ministro de Obras Públicas de la Nación dialogó con Gustavo Sylvestre en Radio 10 y apuntó contra las políticas contractivas de la economía...