Inicio Política Para Buzzi la liberación...

Para Buzzi la liberación «no beneficia ni a los productores ni a los consumidores»

Foto: lacapital.comEl titular de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, señaló por Radio La Red que con la medida anunciada ayer por el gobierno «los grandes ganadores terminan siendo los exportadores o la cadena de intermediación», y pidió «asesorar mejor a la Presidenta» para evitar el «perjuicio de los pequeños y medianos productores». Si bien valoró el «esfuerzo de Julián Domínguez» en los hechos, indicó que «el productor vendió (lo cosechado) a $50 y ahora los exportadores lo van a vender a U$S200». «El gran tema es qué paga el consumidor y qué recibe el productor», remató. Además, la salida de Domínguez de Agricultura, la audiencia que le pedirán a Cristina y las críticas a funcionarios nacionales por sus «métodos paleolíticos».

Reglas claras

Buzzi indicó que «ayer, Domínguez y Boudou lograron que por fin se habilite la exportación. El problema es que parte de esto que se libera, fue comprado por los exportadores por método goteo y ya está en sus plantas de silos de estos, que son Cargill, Dreyfus, Bunge; no se pusieron reglas claras». «Me consta la voluntad de Domínguez, pero también la dificultad de otros funcionarios que usan métodos paleolíticos. El problema es que lo que se está haciendo hoy es abrir las puertas para que buena parte de lo que se va a exportar sea negocio para los exportadores. Ese trigo, el productor lo vendió a 50 pesos y ahora va a haber un señor que lo va a exportar a 200 dólares«.

Asesorar a la Presidenta

Al respecto, Buzzi indicó que «hay que asesorar mejor a la Presidenta para que las acciones de gobierno no terminen beneficiando a las grandes corporaciones, en perjuicio de los pequeños y medianos productores. Porque tampoco se beneficia a los consumidores, porque hace dos años el trigo valía 40-50 pesos el quintal y el pan valía $2, y hoy vale $8. El gran tema es qué paga el consumidor y qué recibe el productor, y el consumidor tiene cada vez más cara la leche».

Campo y gobierno a futuro

Respecto a la salida de Agricultura de Domínguez, quien asume como diputado nacional, Buzzi dijo que «sería bueno si parte del equipo de su equipo permaneciera porque hay tareas que se vienen desarrollando, si no hay que construir nuevas relaciones. A nosotros nos interesa discutir cuáles van a ser las políticas que en algunos aspectos deben cambiar». Por último, precisó que «es altamente probable que le pidamos audiencia a la Presidenta, para que eso de la ´sintonía fina´ identifique que debe haber más productores y no menos, que debe democratizarse la renta y no concentrarse en las corporaciones. Si nos escuchara, creo que tenemos mucho más para ayudarla que para entorpecerle«.

Audio completo de la entrevista

Miércoles 30 de noviembre de 2011

Te puede interesar

Fernando Espinoza puso en marcha una importante inversión en cámaras de seguridad en los colectivos

A partir de la decisión del Municipio de La Matanza de hacerse cargo de las erogaciones necesarias, las líneas de colectivos que circulan en...

Alejandro Horowicz: «La renovación se impone de abajo hacia arriba, necesitamos una nueva invención colectiva» 

El ensayista, doctor en ciencias sociales y profesor universitario detalló algunos de los puntos centrales de su reciente libro "El kirchnerismo desarmado", donde explica...

Vanesa Siley: «Argentina ha quedado rezagada respecto al resto del mundo y tiene una de las jornadas más altas de trabajo»

En Mañana Sylvestre, la presidenta de la Comisión de Legislación del Trabajo en Diputados habló del debate que se viene sobre la reducción de...

Suba de casos de coronavirus: «Si pasaron más de 6 meses de la última vacunación se debe aplicar una dosis más», refirió Analía Rearte

En Mañana Sylvestre, la directora nacional de Epidemiología habló del aumento de casos de COVID en el último mes que llega al 120% y...