En entrevista con Gustavo Sylvestre en el programa Mañana Sylvestre, la diputada nacional de Unión por la Patria rechazó con firmeza el proyecto de ley de Ficha Limpia, argumentando que es inconstitucional y que representa un intento de manipulación política. Además, denunció la hipocresía del bloque opositor que impulsa esta iniciativa, señalando que muchos de sus miembros enfrentan denuncias de corrupción.
La diputada Carolina Galliard calificó la aprobación del proyecto en la Cámara de Diputados como un hecho de «gravedad institucional» en diálogo con Gustavo Sylvestre. Explicó que la legislación actual ya establece restricciones a quienes tienen condena firme:
“Hoy, en Argentina, ya existe ficha limpia. No es necesaria una ley inconstitucional como la que plantean. Nuestra legislación actual establece que no puede ser candidato alguien con una condena firme y que esté excluido del padrón electoral. El problema es que ahora están bajando el estándar a una segunda instancia, lo que es absolutamente violatorio de la Constitución”, refirió.
Según la diputada, esta modificación abriría la puerta a inhabilitaciones arbitrarias: “Imaginate que un juez de primera instancia te condena, basado en una denuncia mediática publicada por Clarín, luego la revisa una segunda instancia y, con eso, ya no podrías ser candidato. Esto baja el estándar de inocencia que establece la Constitución, que dice claramente que todos somos inocentes hasta que haya una condena firme”.
Ficha limpia con justicia poco transparente
Galliard también denunció la contradicción de quienes impulsan esta reforma, al considerar que varios dirigentes del PRO tienen antecedentes judiciales o han sido señalados en investigaciones por corrupción:
“Ritondo, por ejemplo, está denunciado por tener 72 propiedades y sociedades offshore. ¿Cómo pueden hablar de Ficha Limpia si la justicia está contaminada y responde a intereses políticos y mediáticos?”, replicó.
En esa línea, advirtió que esta iniciativa solo beneficia a sectores de poder que buscan manipular el escenario político en Argentina: “Esto no es un proyecto pensado para mejorar la política, sino para favorecer a los grandes complejos mediáticos y económicos. Con Ficha Limpia, terminaremos con candidatos que sean títeres del poder económico concentrado”.
Comparaciones con otros países y el rol de Estados Unido
La diputada también hizo una comparación con otras naciones, señalando la paradoja de que Estados Unidos promueve iniciativas como esta en América Latina, pero no las aplica en su propio sistema político:Estados Unidos no tiene ficha limpia. Ellos promueven esta política en otros países, pero allá cualquiera puede ser candidato, incluso estando preso. Trump, con más de 30 causas judiciales, se presentó nuevamente a presidente. En Estados Unidos, lo más fuerte es el voto popular”, dijo.
Asimismo, Galliard denunció que organismos internacionales están detrás de estos intentos de reforma: “Esto no es casualidad. Desde la USAID, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo financian ONGs que impulsan reformas políticas y judiciales en América Latina con el objetivo de debilitar los partidos políticos y la democracia”.
Un futuro incierto en el Senado
La diputada expresó su confianza en que el proyecto no avanzará en la Cámara Alta, pero insistió en la importancia de seguir denunciando este tipo de maniobras que, según ella, buscan restringir derechos ciudadanos:
“Hay que fortalecer la democracia y la política. No podemos permitir que se sigan imponiendo restricciones a los derechos políticos. Es la sociedad la que debe decidir quién quiere que los gobierne”.
El debate sobre ‘Ficha Limpia’ ahora continúa en el Senado, donde se espera que la discusión se torne aún más intensa.