InicioActualidadMarco Enríquez-Ominami: “Cristina Fernández...

Marco Enríquez-Ominami: “Cristina Fernández es víctima de una proscripción que atenta contra la democracia”

El líder chileno y miembro del Grupo de Puebla denunció en Mañana Sylvestre el uso político del Poder Judicial en América Latina, en particular en el caso de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. En Mañana Sylvestre, el excandidato presidencial chileno sostuvo que “es impropio que sean los fiscales o jueces quienes decidan por la democracia” y sostuvo que el fallo contra la ex mandataria tiene «un problema de oportunidad y del bien jurídico del derecho a la defensa».

“La expresidenta anuncia su candidatura y luego se anuncia la fecha de la sentencia que tiene un efecto inmediato: la proscripción. Lo mismo se hizo con Lula, con Correa, con Evo Morales, y conmigo mismo en Chile”, afirmó Enríquez-Ominami, al trazar un paralelismo con lo ocurrido en otros países de la región en diálogo con Gustavo Sylvestre en Radio 10.

Según el dirigente del progresismo regional, el caso de Cristina Fernández presenta “un problema de oportunidad y del bien jurídico del derecho a la defensa”. En ese sentido, sostuvo que “los jueces y fiscales tienen el deber constitucional de parecer imparciales, y en este caso hay un vicio jurídico grave”.

El integrante del Grupo de Puebla respaldó la decisión del abogado de la vicepresidenta, Carlos Beraldi, de recurrir a instancias internacionales: “Anoche anticiparon que van a recurrir, y nosotros vamos a acompañar esa decisión con nuestros juristas, encabezados por Baltasar Garzón”.

Para Enríquez-Ominami, el trasfondo del proceso judicial contra Cristina Fernández está ligado a su modelo político y económico. “Ella es la gran defensora de la industria argentina, y eso la convierte en una piedra en el zapato para la estrategia norteamericana en la región”, sostuvo, al tiempo que agregó: “Cristina está proscripta de por vida, y eso atenta contra la democracia”.

“Al presidente de Techint lo exculparon porque no podía controlar lo que hacía un subordinado, pero en el caso de Cristina se la quiere condenar por lo que hizo un subordinado. Es evidente que hay un problema jurídico”, remarcó.

También cuestionó el rol de Estados Unidos en el avance judicial contra líderes populares. “Estados Unidos detesta a los países que tienen industria. Por eso ama a presidentes que no creen en la soberanía económica. Cristina, como el peronismo, defiende la industria nacional desde una crítica al capitalismo utilizando las herramientas del capitalismo. Eso no lo perdonan”, dijo.

Enríquez-Ominami reconoció que el camino judicial internacional es lento, pero enfatizó que “ya hubo fallos en defensa de derechos políticos ante proscripciones”. “Vamos a colaborar con todos nuestros juristas, siempre respetando el principio de autodeterminación del pueblo argentino. Pero un juicio viciado, sin garantías procesales, no puede aceptarse en democracia”, cerró.

Te puede interesar