Inicio Política Derrumbe: la ley que...

Derrumbe: la ley que podría haber evitado las tragedias porteñas

El legislador porteño Eduardo Epszteyn, denunció por Radio La Red que luego de la tragedia en Villa Urquiza del año pasado, en la que murieron 3 personas, se modificó la ley porteña 3562, para aumentar las inspecciones a obras en construcción. Al respecto dijo que «el artiículo 4 manda a que se realice una inspección en el momento de la demolición, y dos más durante la excavación», pero que a pesar de eso, «el gobierno porteño no reglamentó la ley ni hizo absolutamente nada». Además, el aviso que podría haber evitado estas tragedias, el registro que el gobierno porteño nunca creó y los detalles de un hecho polémico.

El antedecente

Epszteyn señaló que «cuando se produjo la desgracia del gimnasio de Villa Urquiza, hicimos un estudio respecto de las inspecciones y la relación del gobierno porteño y los privados, en cuanto a las obras en construcción. Detectamos que había un vacío normativo porque la primera inspección se realizaba, por pedido del responsable de la obra, en el momento en que estaba terminada la primera loza. Es decir que la demolición y excavación, que son previas a la primera loza, no se inspeccionaba«.

La ley 3562

El legislador del Frente Progresista y Popular, dijo que luego de lo sucedido en Villa Urquiza, modificaron la ley 3562. La misma «está vigente desde noviembre del año pasado y manda, en su artículo 4, a que el gobierno porteño realice una inspección en el momento de la demolición, y dos inspecciones en la excavación. Lejos de hacer esto, el gobierno no hizo absolutamente nada, ni reglamentó la ley«. Además, reveló que «este año, cuando vino el director de la agencia de control (Javier) Ibáñez a la Legislatura, yo se lo señalé, y le reclamé que tenían que reglamentarla», agregó el legislador.

Registro de demoledores

Epszteyn señaló que «la ley exige que para poder demoler una obra se debe estar en un registro que debe crear el gobierno porteño«, y agregó que eso lo «pidió la Cámara de demoledores, que denunciaban la existencia de mucho demoledor trucho. Esa parte sí hay que reglamentarla». Al respecto precisó que «el problema de las excavaciones es que si se comete un error en ese momento, después se tapa y no se entera nadie«. Por último, disparó duro contra el gobierno porteño al decir que: «antes no lo hacía (inspeccionar) porque no tenía la obligación, con esta ley que ya tiene un año está obligado a hacer, y a pesar de eso no lo hace ni adapta la estructura de sectores para realizar esta función que la tiene encomendada por ley».

Audio completo de la entrevista

 

Lunes 7 de noviembre de 2011

Te puede interesar

Fernando Espinoza puso en marcha una importante inversión en cámaras de seguridad en los colectivos

A partir de la decisión del Municipio de La Matanza de hacerse cargo de las erogaciones necesarias, las líneas de colectivos que circulan en...

Alejandro Horowicz: «La renovación se impone de abajo hacia arriba, necesitamos una nueva invención colectiva» 

El ensayista, doctor en ciencias sociales y profesor universitario detalló algunos de los puntos centrales de su reciente libro "El kirchnerismo desarmado", donde explica...

Agustín Gerez: «Vamos tener una balanza comercial energética superavitaria en 2024»

El presidente de Enarsa, en diálogo con Mañana Sylvestre, destacó el impacto positivo de las obras de infraestructura desarrolladas para el transporte de gas...

«Argentina es tierra de oportunidades, es un país donde permanentemente podés apostar y crecer», dijo el empresario Sergio Berutti

El director de la pyme Hierbas del Oasis visitó los estudios de Mañana Sylvestre y dejó algunas reflexiones sobre la actualidad de la economía...