Inicio Economía Javier Timerman: “Uno de...

Javier Timerman: “Uno de los grandes logros de Massa fue alcanzar una gran relación con el FMI y con Washington que estaba un poco rota por la gestión de Guzmán”

El analista financiero pasó por Mañana Sylvestre y analizó la realidad argentina e internacional. Destacó lo logrado por el ministro de Economía en estos meses de gestión y aclaró que los resultados se ven con el tiempo porque “los procesos económicos son lentos y tardan en decantar».

La alarma cunde en Estados Unidos tras la crisis bancaria que se llevó puesta al Silicon Valley Bank y cuyo impacto llegó a todos los mercados mundiales y a las criptomonedas. Para conocer más sobre este tema y en particular acerca de la actualidad económica argentina conversamos en Radio 10 con el experto en temas financieros, Javier Timerman.

“Uno de los grandes logros de Sergio Massa fue conseguir tener una gran relación con el FMI y con Washington que estaba un poco rota por la gestión de Martín Guzmán. Hoy en día es una relación madura, donde Argentina dice: ´mire tenemos una sequía y la realidad es que es muy difícil en este contexto acumular reservas que nos comprometimos a tener´. Eso el FMI lo entiende, es un FMI mucho más dialoguista. Y me parece positivo que se discutan esas cosas y se lleguen a acuerdos”, expresó Timerman en charla con Sylvestre.
“Argentina necesita integrarse nuevamente al mundo económico, pero los procesos económicos tardan en decantar», destacó.

Acerca de la actual crisis bancaria que vive Estados Unidos, y los nuevos anuncios del presidente Joe Biden quien garantizó la devolución de depósitos a ahorristas, Timerman evaluó que “lo que pasa en esta crisis a diferencia de otras es la rapidez con la que se están moviendo los depósitos de los bancos, las nuevas tecnologías hacen que se haga muy fácil correr depósitos de un banco a otro, y cuando la gente se asusta los saca rápido y eso es lo que Biden trató de calmar, mientras que la Reserva Federal y otros reguladores salieron a garantizar todos los depósitos”.

“Siempre las crisis comienzan por un evento que la gente pensaba que no podía ocurrir. En fines de los ´90 fue por un país chiquito como Tailandia y de repente empezaron a caer todos los tigres asiáticos. En 2008 fue un fondo chiquito que tuvo problemas con sus hipotecas e inversiones y desató lo que desató”, indicó.

Y consideró que “esto va a hacer que los bancos sean mucho más conservadores a la hora de prestar plata porque no saben cuándo van a precisar ese dinero y eso va a hacer que la economía norteamericana se enfríe mucho más rápido e incluso pueda entre en recesión. Y los expertos creen que va a parar de subir las tasas”.

Te puede interesar

Minuto Uno: Se definen los candidatos en el pica pica

El analista político repasó todo el calendario electoral de 2023, y las cifras de las últimas encuestas en base a los distintos escenarios posibles...

«La selección irá en un micro descapotado desde el hotel al estadio y pasará por el fanzone», anticipó Nelson Fernán Bravo

En Mañana Sylvestre, el subsecretario de Turismo de la provincia de Santiago del Estero habló de la fiesta que se vivirá esta noche en...

Nicolás Kreplak: “En la Provincia hay más de 480 casos confirmados de dengue y 180 de Chikungunya»

En diálogo con Pablo Ladaga en Mañana Sylvestre, el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires confirmó el avance de una epidemia...

Anticipo de la charla de Sylvestre con el Papa: «El internismo nuestro es dañoso, porque destruye a la filiación política», dijo Francisco

Desde El Vaticano, Gustavo Sylvestre presentó algunos de los audios de la extensa charla que mantuvo con el Papa Francisco a 10 años del...