InicioActualidadGustavo Sylvestre: "Tengo que...

Gustavo Sylvestre: «Tengo que agradecer a la vida el conocer a Pepe Mujica y al Papa, y haber compartido sus últimos años»

En su editorial en Mañana Sylvestre, el periodista recordó las figuras de Francisco y de José Mujica, fallecido este martes en Uruguay a los 89 años, y quien fuera columnista habitual de Radio 10. Sylvestre remarcó la historia de vida de Mujica, y la coherencia entre su prédica y su acción política. Además recordó algunas de las mejores frases que dejó el ex mandatario uruguayo, plasmadas en el libro Ligero de Equipaje, escrito por el conductor.

«Esta tierra ha dado a estos dos hombres que trascienden hoy al mundo. El Papa, un líder moral que va a seguir durante mucho tiempo marcando como un faro a la humanidad. Y el Pepe hoy también es noticia en el mundo porque cruzó las fronteras de estas tierras para proyectarse como un líder indiscutido por esa extrañeza que tenía, porque era un político atípico, porque vivía en un marco de austeridad inigualable», recordó Gustavo Sylvestre sobre la figura de Mujica, quien dejó de existir este martes en Montevideo a los 89 años, luego de atravesar una dura enfermedad.

“La mejor forma de recordar a los grandes es con lo que han hecho, y mantenerlos vivos en el recuerdo y en el presente”, remarcó el periodista.

«Pepe cruzó las fronteras de estas tierras para proyectarse como un líder indiscutido. Y lo logró no con poder económico ni con grandes aparatos partidarios, sino con una manera de vivir que lo hizo distinto porque lo que decía lo hacía, y lo practicaba”, enfatizó.

El vínculo de Sylvestre con Mujica se plasmó en Ligero de Equipaje, un libro que recoge años de charlas, reflexiones y entrevistas con el expresidente uruguayo. La obra contó incluso con un prólogo del Papa Francisco, otro amigo entrañable del presidente oriental. “Es un verdadero libro de conducción política y de doctrina”, lo definió Sylvestre, con emoción y orgullo.

En Radio 10, el periodista presentó pasajes del encuentro que mantuviera junto a Mujica en su casa en Montevideo, meses atrás. Allí quedaron plasmados algunos de los pensamientos que lo definían política y humanamente al ex dirigente del Frente Amplio.

“El Estado tiene muchos defectos, pero no son defectos intrínsecos del Estado, son defectos de nuestra rotosa humanidad. El Estado representa los intereses colectivos y desde ese punto de vista representa lo más sagrado que tiene un país”, dijo en su momento en contraposición a las políticas libertarias impulsadas por Milei.

Para Mujica, la justicia social no era un eslogan, sino una necesidad vital: “Las políticas sociales son producto de la necesidad del género humano… no nos podremos entender nunca con la gente que no quiere ver, que cree que el mercado va a solucionar todo”. Y fue más lejos aún: “El mercado no está para tener lástima, el mercado está para producir valor… pero tiene que haber una cuestión paralela del punto de vista humano”.

Entre tantas frases que dejaron huella, hay una que resume su legado político: “Ninguna causa vale si no tiene gente que la defienda. Y eso se llama construir seres colectivos que van más allá del circuito de nuestra vida”.

«Pepe hablaba de construir seres colectivos. Es lo que nos falta en la Argentina. Y esto que repetimos siempre, la derecha se une por intereses y la izquierda se divide estúpidamente por ideas. Un grande el querido Pepe. Gracias y hasta siempre», concluyó Sylvestre el emotivo editorial.

Hoy Mujica es noticia en el mundo. Pero más que eso, es un legado vivo, una lección de ética pública, de humildad y de convicción. Un hombre que eligió la chacra al palacio, la simpleza al marketing, y la coherencia a la comodidad.

Te puede interesar