InicioActualidad“Esto no fue un...

“Esto no fue un casino, fue un robo”, denunció Martín Romeo, estafado por el caso Libra

 

Martín Romeo tiene 28 años, es especialista en blockchain y hace cuatro años que se dedica profesionalmente al mundo cripto, pero ni su experiencia técnica e internacional lo salvaron de ser una de las víctimas de lo que hoy describe como “una estafa monumental”. En Mañana Sylvestre dio su testimonio es clave ya que no solo perdió dinero, sino que ahora lidera legalmente a un grupo de damnificados por el caso del token Libra.

“Hace un año y medio que trabajo con mi propia cartera de clientes, no soy asesor financiero, me dedico al análisis de tecnología”, explicó Romeo en diálogo con Radio 10. Y agregó: “Esto me duele por dos lados: por lo económico, claro, pero también por lo simbólico, porque el mundo cripto necesita demostrar que es un espacio serio, y esto nos atrasa muchísimo”.

Un efecto dominó con respaldo oficial

El punto de quiebre para Romeo fue el respaldo público que recibió el proyecto por parte del propio presidente Javier Milei. “Un amigo que trabaja en Bloomberg me avisó que en minutos salía la confirmación oficial del presidente vía WhatsApp, asegurando que se trataba de un proyecto genuino”, relató. Esa sola señal, asegura, disparó el interés internacional por el token Libra. “Cuando Bloomberg tira esa noticia, la levantan todos los medios financieros del mundo. Es un efecto dominó”.

Romeo ingresó a Libra a las 19:56 de ese día, comprando una suma de USD 2.000 a un valor promedio de USD 3,17 por token. Pero solo media hora más tarde, sentado ya frente a su computadora, comenzó a revisar la blockchain detrás del proyecto. “En cinco minutos me di cuenta de que se la estaban afanando toda. Le dije a todos que salieran de ahí: estaban vaciando las reservas de liquidez del token”, advirtió.

De fondo de inversión a meme coin

Uno de los elementos centrales en la denuncia es la narrativa con la que se vendió el proyecto. Según Romeo, “esto no se presentó como una meme coin —una cripto sin utilidad, puramente especulativa—, sino como un token con fundamentos: un fondo de inversión que iba a financiar fintechs y startups argentinas”.

“El presidente le dice a Bloomberg que es un fondo de inversión que viene a aportar capitales. No era un instrumento especulativo, era un proyecto con hoja de ruta, utilidad y respaldo”, señaló. Sin embargo, el valor del token se desplomó de USD 4,65 a USD 0,17 en apenas cinco horas. “Eso no es una pérdida de mercado. Eso es alguien robándose la plata”, dijo con crudeza. “Es como ir al casino, poner mil fichas y que el crupier te robe novecientas antes de tirar la bola”.

Actualmente, Romeo representa legalmente a más de un centenar de damnificados que se agruparon para iniciar una querella judicial. “Ya estamos haciendo firmar los poderes para poder representarlos en la mediación. Las pérdidas alcanzan los 5 millones de dólares, y hay casos individuales de hasta 2 millones invertidos. Estamos hablando también con dos fondos de inversión del exterior, de Emiratos Árabes y Bielorrusia, que también fueron engañados”.

Consultado sobre el avance del caso judicial, Romeo se mostró optimista: “La jueza Arroyo Salgado y su equipo tuvieron una predisposición enorme para aprender sobre el tema cripto. Estuvimos cinco o seis horas explicando todo, viendo los gráficos. La verdad, nos sacamos el sombrero por la rapidez con la que aceptaron la querella”.

Una de las frases más contundentes de la entrevista llegó casi sobre el final: “Si el presidente Javier Milei no promocionaba esto como lo hizo, ni yo ni nadie hubiera entrado. Fue uno de los criptoactivos más comerciados en febrero, y eso solo se logró por su respaldo. Ni Protocol ni ese tal Hayden Davis tienen el peso para mover esos volúmenes por sí solos”.

Con una mezcla de frustración y determinación, Romeo resume su rol actual: damnificado y querellante, pero también técnico especializado que quiere evitar que esta estafa se repita. “Lo que hicieron no fue especulación. Fue un vaciamiento. Y el daño al ecosistema cripto es inmenso”.

Te puede interesar