En medio del debate por la falta de obras públicas y el impacto del cambio climático, el ingeniero hidráulico y civil Claudio Velazco lanzó duras críticas al gobierno nacional y advirtió sobre la necesidad urgente de replantear la infraestructura en las ciudades argentinas para evitar tragedias como las recientes inundaciones en Bahía Blanca.
El ingeniero Claudio Velazco, especialista en planificación hidráulica, dialogó en Mañana Sylvestre, donde explicó con claridad técnica los motivos detrás del colapso urbano frente a eventos meteorológicos extremos. “Necesitamos repensar la forma de proyectar las obras hidráulicas. La ingeniería tradicional trabaja con promedios, pero el cambio climático nos obliga a diseñar para eventos extremos, que ya dejaron de ser excepcionales”, sostuvo.
Durante la entrevista, el especialista alertó sobre el deterioro estructural en muchas ciudades del país y puso el foco en la Provincia de Buenos Aires: “Sabemos que faltan obras. Pero paradójicamente, cuando más las necesitábamos, a los bonaerenses nos sacaron fondos de coparticipación. Podemos planificar, pero sin plata no hay obras posibles”.
El ingeniero también explicó técnicamente qué ocurrió en Bahía Blanca: “El canal Maldonado tiene muchísimos años. Y no solo se trata de lo que llueve en la ciudad, sino de toda la cuenca que aporta agua. En este caso, el arroyo Napostá, con una cuenca de 120.000 hectáreas, terminó desbordando junto al canal, generando un colapso del sistema”.
Con ejemplos didácticos, Velazco comparó el sistema hidráulico con el techo de una casa y sus canaletas. “Si en tu casa ponés un desagüe grande pero la calle no tiene salida, se te inunda igual. Lo mismo pasa con las ciudades. Hay que empezar por los desagües finales, luego los conductos principales y recién ahí pensar en ampliaciones”.
Además, criticó la falta de visión a nivel político: “Este gobierno nacional saca todo. Nos deja mal parados y sin perspectiva de futuro. Tenemos obras paralizadas y sin planificación no hay salida posible”.
Velazco también hizo referencia a la resistencia técnica y política para aceptar los cambios necesarios: “En La Plata, tras la gran inundación de 2013, se hicieron obras. Pero aún así se aplicaron diseños tradicionales, cuando ya era evidente que el cambio climático obligaba a cambiar los parámetros”.
En ese sentido, denunció que con la actual gestión de Javier Milei se terminaron de frenar las obras complementarias: “Se han cortado proyectos fundamentales. Y aunque estamos algo mejor preparados, hoy una tormenta de 200 o 300 mm ya es habitual. En Bahía Blanca cayeron 392 mm”.
Finalmente, dejó un mensaje contundente: “Tenemos que dejar las antinomias. Esto no es de partidos, es de vidas humanas. La sociedad también debe reclamar, porque los políticos pasan, pero el problema queda. Y si no se hace nada, las tragedias seguirán repitiéndose”.