InicioActualidad“Escuchar la muerte al...

“Escuchar la muerte al socialismo de un presidente es un síntoma alarmante, sólo Hitler lo dijo en 1933”, dijo Alfredo Serrano Mansilla

En una entrevista con Mañana Sylvestre, el consultor español analizó el preocupante contexto político que atraviesa Argentina, en especial ante la inminente posibilidad de que la Corte Suprema ordene la prisión de Cristina Fernández de Kirchner, principal referente opositora y figura histórica del país.

“Yo solo había escuchado esto hacerlo literalmente, y digo literalmente, al dictador, al genocida, a Adolf Hitler en 1933”, señaló el consultor y economista Alfredo Serrano Mansilla al referirse a las declaraciones de un mandatario nacional que habló públicamente de la “muerte al socialismo”. Para él, estas palabras no son casuales ni aisladas, sino que forman parte de un patrón de intolerancia que empieza a ser peligroso para la democracia argentina.

El consultor puso especial atención en ciertos discursos de odio que, según él, tienen claros paralelos con el nazismo: “Si quitás la palabra ‘zurdo’ y usás otra como ‘judío’ o ‘negro’, estaríamos hablando de Hitler otra vez más”, ejemplificó al analizar un polémico tuit reciente de un ideólogo político que rechazaba la convivencia con sectores opositores.

Más allá de las expresiones públicas, Alfredo Serrano remarcó la gravedad institucional de la situación: “Estamos realmente en una situación de no Estado de derecho. Cuando los regímenes pasan de democracias a regímenes totalitarios, no es de un día para otro, son transiciones. En este momento en la Argentina no existe ningún tipo de Estado.”

El consultor destacó además lo que él llama “psicopateo” contra Cristina Kirchner, una persecución constante que afecta también a la democracia en general: “Esto es psicopatear a Cristina Fernández de Kirchner y a la democracia argentina, es como cuando un hombre machista amedrenta a una víctima de género, no la golpea físicamente pero no para de hostigarla.” Enfatizó que esta palabra fue usada públicamente por el presidente Javier Milei, quien admitió “psicopatear” a quienes lo confrontan.

Respecto a la respuesta que debería dar la sociedad y la clase política, Serrano Mancilla fue contundente: “Frente a este atropello, la oposición por fin tiene que juntarse. Cuando más duro es el enemigo histórico, más fuerte debe ser la cohesión de una sociedad democrática y de la clase política democrática.”

En este sentido, llamó a la responsabilidad y a evitar divisiones internas: “No toca en este momento jugar a buscar diferencias o a encontrarlas sin que existan entre líderes políticos como Axel Kicillof, Cristina Kirchner o Juan Grabois.”

Sobre el estado actual de los partidos políticos en Argentina, el consultor fue crítico: “El problema de la inexistencia de partidos políticos hoy en Argentina es grave. No tienen sustentos que sostengan la democracia y le han regalado a esta justicia injusta el poder de decidir sobre ellos.” Además, instó a crear una “mesa de emergencia política constante”, donde estén presentes todos los liderazgos para hacer frente a la crisis.

Recordó la experiencia española frente a la ultraderecha: “En España establecieron un cordón sanitario frente a Vox, un partido marginal con menos del 10% de los votos, porque no quieren que el fascismo avance. Argentina debe hacer lo mismo frente al fascismo que estamos viviendo.”

Finalmente, Serrano lanzó un llamado a la movilización social: “La sociedad civil tiene una responsabilidad enorme, los medios no pueden estar mirando las musarañas o queriendo discutir lo que no es prioritario frente al fascismo que estamos viviendo.” Y concluyó: “Esto es en defensa propia, frente a la injusticia y al poder que está haciendo esto en Argentina. Hay que estar movilizados en cada barrio.”

Te puede interesar