InicioActualidad“En Argentina se terminó...

“En Argentina se terminó la división de poderes y la libertad no existe”, afirmó Alfredo Serrano Mansilla

El economista y consultor español pasó por el aire de Mañana Sylvestre en Radio 10 y presentó una radiografía del momento político que atraviesa la Argentina. Con un tono grave, sostuvo que se ha consumado “un cambio de reglas del juego democrático” y advirtió sobre el peligro de “una etapa donde ya no existe la libertad ni la presunción de inocencia”.

“Se terminó la división de poderes en la Argentina. Ahora hay una superposición de poderes: mediático, económico y judicial”, denunció en Mañana Sylvestre el consultor ibérico en diálogo con Gustavo Sylvestre. Serrano apuntó directamente contra el expresidente Mauricio Macri, a quien acusó de operar “por fuera de la democracia” y de ser el responsable de una justicia funcional a sus intereses. “Mauricio Macri, como se quedó sin votos, está actuando por afuera de la democracia. El pueblo lo expulsó del juego democrático, y ahora opera con las herramientas del poder judicial que él mismo organizó”, dijo.

En ese marco, el politólogo sostuvo que la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner es un acto de persecución política: “Se está condenando presa a una persona inocente por hacer política. Esa es la centralidad de todo esto. Se terminó el principio de presunción de inocencia. Hoy impera el prejuicio prefabricado, el marco mediático es el que condena”. También mencionó el caso del dirigente Juan Grabois, recientemente detenido, como otra evidencia de la ofensiva contra la oposición: “Hace pocos días también metieron preso a otro importante opositor político por defender lo público, por orden estricta del Ejecutivo. Algo pocas veces visto”.

Para Serrano, lo que ocurre en el país no es un hecho aislado, sino un giro sistémico: “Estamos en un cambio de régimen. No hay libertad, no hay división de poderes, no hay presunción de inocencia. Hay que decirlo con todas las letras”. Sobre la marcha convocada para el día de la entrevista, Serrano instó a no caer en la autocomplacencia y planteó la necesidad de convertir la movilización en un punto de partida político. “Hoy no puede ser el final del camino. Sería un error estratégico. Mañana mismo debería haber una iniciativa legislativa, por ejemplo, para subir el salario mínimo. Hay que conectar la política con lo que le pasa a la gente”, remarcó.

Finalmente, consideró que el propio oficialismo está produciendo un efecto de reorganización política que podría terminar siendo adverso a sus intereses: “Milei es el fruto del caos, pero ahora el mileísmo está ordenando la política argentina. Están erosionando el estado de derecho y, al hacerlo, están generando una reacción que puede reordenar el escenario”.

Te puede interesar