Inicio Política "El 10% de los...

«El 10% de los medicamentos no tiene remplazo», dijo Marcelo Peretta, titular de los farmacéuticos

En Mañana Sylvestre, el Secretario General del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos señaló que algunos remedios ingresan “gota a gota” por la Aduana.

“Hay una cantidad de productos importados de salida masiva que están faltados desde hace unos días, desde el mes de febrero. Hay preocupación porque son productos que son habitualmente consumidos por las personas”, dijo Peretta.

Luego agregó que “en el 90% de los casos esto se puede resolver, pero ahora hay un 10% que no hay sustitutos, ni remplazos, y dependemos del ingreso gota a gota que está ocurriendo en Aduana, hace que el producto llegue días o semanas después. El otro punto de conflicto, es allí donde hay sustitución, en algunos casos puntuales hemos visto por parte del paciente algún tipo de resistencia a que se le cambie el producto, porque viene con una marca determinada, y no quiere que se le restituya o se le remplace.

En cuanto a los remplazos, el titular de los farmacéuticos precisó que “el sustituto nacional es el mismo que el producto importado, en este sentido hay que ser muy preciso, lo que pasa es que cada paciente es un ente biológico y por más que uno le administre exactamente el mismo fármaco con el mismo principio activo, por supuesto siempre estamos hablando de productos aprobados por el Anmat, puede haber casos en que el comportamiento sea distinto. El solo hecho de mirar un producto y ver que tiene un color diferente puede hacer que en algunos casos el paciente reaccione de modo diferente”.

Peretta se mostró de acuerdo con la política de sustitución de importaciones pero refirió que “debe hacerse a mediano plazo. El problema de todo esto es haber sido muy taxativo con los medicamentos, con los que se puede ser más flexibles, pudiendo decir vamos a implementarlo en los próximos 6 meses, lo que nos darías tiempo, hablar con los médicos, tranquilizar a los pacientes y probar el sustituto”.

En cuanto a los faltantes de productos, Peretta explicó que “hay dos o tres casos, por ejemplo Dermadex, que es una crema dermatológico corticoide que es muy utilizada en las infecciones de la piel, y no tiene remplazo. Otro caso es la vacuna Triple viral, para el sarampión, paperas y rubeola, también está faltando, y lo mismo sucede en algunos medicamentos para la diabetes. Es una minoría, un 10%, pero para ese paciente que utilice ese producto es el 100%, por eso hay que ser muy cauto y muy cuidadoso en estos temas”.

Además explicó que “de estos productos faltantes algunos vienen de EE.UU., o de Inglaterra, otros de Francia, es variado. Según la información que nos transmiten, los laboratorios Glaxo, Merck, Aventis, es decir, las multinacionales son las que más dificultades están teniendo para ingresar sus productos”.

Audio completo de la entrevista

Miércoles 21 de marzo de 2012

Te puede interesar

Límite a reelección de intendentes: «Están violando la idea de principio republicano en términos de un límite razonable a las reelecciones», dijo Andrés Gil...

El abogado constitucionalista y letrado patrocinante de la presentación judicial hecha por el partido PAIS contra la re reelección de intendentes conversó con Sylvestre...

La Columna de Pepe Mujica: “Tenemos una deuda colectiva, la de una patria más grande»

En su columna de reflexión política de los días jueves en Mañana Sylvestre, el ex presidente uruguayo abogó por la unidad de los pueblos...

Fallo de la Corte por San Juan: “El federalismo de nuestra nación sufrió un golpe muy duro”, sostuvo Marcelo Espósito

El apoderado del Frente San Juan por Todos y subsecretario general de la gobernación cuestionó en Mañana Sylvestre el fallo de la Corte que...

Cifras del sondeo a nivel nacional de la consultora Opina Argentina

El estudio realizado durante mayo expone una clara paridad entre el Frente de Todos, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, y anticipa...