Inicio Actualidad Carla Vizzotti: “Logramos un...

Carla Vizzotti: “Logramos un descenso de la mortalidad infantil que es histórico en el país”

La ministra de Salud de la Nación destacó en Mañana Sylvestre la reducción de la mortalidad infantil en Argentina alcanzándose el número más bajo que se tenga registro. “Pusimos a la salud en el centro de la gestión», enfatizó sobre el trabajo realizado.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció que en Argentina la tasa de mortalidad infantil descendió a 8 por mil en 2021, lo cual representa una disminución de más de un punto porcentual respecto de la tasa de 9,2 por mil registrada en 2019, alcanzando una reducción de más de un punto porcentual en dos años. La mencionada tasa se refiere a la cantidad de defunciones de niñas y niños menores de 1 año que ocurren cada mil nacidos vivos.

“El descenso de la mortalidad es histórico en el país, y cuando empieza a bajar a un dígito, sostener ese descenso es por supuesto más difícil. Es una gran noticia, y tiene otra mirada importante porque hemos logrado achicar la brecha en 2020, la provincia que tenía más mortalidad infantil era 16,6 y la que menos tenía era 4,9, y en 2021 la que más tiene llega a 11 y son solo 7 puntos de diferencia. Se achicó la diferencia entre las provincias más pobres y las más ricas”, destacó en Mañana Sylvestre la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.

“Esto se explica por un Estado nacional presente, por la ley de 1000 días que generó políticas públicas muy específicas en el trabajo de las neonatologías, con las jurisdicciones, y esto sucede sin haber aumentado la natalidad”, planteó la funcionaria.
En Radio 10, la ministra recalcó el cuadro de situación que se encontró a la llegada al gobierno en 2019, y recalcó que “recibimos un país con un Ministerio de Salud muy precario, y con 12 millones de dosis de vacunas en Aduana sin distribuir, el Plan Remediar con menos botiquines y menos medicamentos, y con una deuda a los proveedores”.

En ese marco, la funcionaria subrayó que “pusimos a la salud en el centro de la gestión”, y “en relación a Pami se dieron remedios gratis a los jubilados y este programa beneficia además a 19 millones de personas que se atienden en la salud pública”.

Por último, Vizzotti habló de la actualidad de la investigación para hallar una vacuna nacional contra el COVID-19, que podría estar aprobada para medidados de año.

«El lunes empezó el enrolamiento de fase 2 y 3. Es la primera vez en la historia que se desarrolla fase 1 y se desarrolla fase 2 y 3 de un producto totalmente argentino con la inversión del Estado, UNSAM, CONICET y un laboratorio privado argentino y apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología. esperamos tener para mediados de año el estudio terminado para que se presente en ANMAT y tener un refuerzo de covid con una vacuna argentina», dijo

Añadió que «es una decisión política de un camino para poder producir e investigar otras vacunas más allá del COVID-19. Es un orgullo grande»

 

Te puede interesar

Guillermo Novellis: «Fuimos muy felices anoche, y los muchachos también, fue una fiesta federal para todo el interior del país»

El cantante de La Mosca dialogó con Pablo Ladaga tras los festejos vividos en Santiago del Estero tras el partido entre la selección argentina...

La Columna de Pepe Mujica: “El pueblo argentino es un ejemplo mundial en materia de derechos humanos”

El ex presidente del Uruguay pasó por el aire de Radio 10 y presentó su habitual columna de opinión política, histórica y económica en...

Nicolás Kreplak: “En la Provincia hay más de 480 casos confirmados de dengue y 180 de Chikungunya»

En diálogo con Pablo Ladaga en Mañana Sylvestre, el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires confirmó el avance de una epidemia...

«Habrá un subsidio de $2 millones para los clubes de barrio”, señaló Sergio Palmas

El actual subsecretario de Infraestructura Deportiva y Competencias, en diálogo con Mañana Sylvestre, habló de las nuevas políticas de apoyo a las entidades deportivas...