El gobernador de la provincia de Buenos Aires, en Mañana Sylvestre, criticó duramente la falta de articulación del gobierno nacional frente a la catástrofe climática que afectó a Bahía Blanca y reveló que Milei visitó la ciudad sin previo aviso al gobierno provincial.
En diálogo con Gustavo Sylvestre en Radio, el gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó la falta de coordinación del gobierno nacional con el provincial y sostuvo que el Milei no adelantó que iba a estar en Bahía Blanca.
Kicillof apuntó directamente contra la administración de Milei por su inacción y falta de articulación. “No recibimos aviso del presidente. Se enteraron que iba a venir y trataron de mantenerlo en secreto”, denunció. Y añadió: “El presidente debería haber avisado. Uno está dispuesto a trabajar en conjunto, como ya hicimos con otros funcionarios nacionales”.
También remarcó la obligación del Estado nacional de intervenir ante este tipo de desastres. “El gobierno nacional tiene responsabilidades, tiene tareas que asumir y tiene fondos específicos para esto”, sostuvo, en referencia a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). “Son recursos de las provincias que se acumulan en el gobierno nacional para cubrir emergencias. Pero el gobierno no los está utilizando como corresponde”, lamentó.
Kicillof destacó el rol de la administración provincial desde el inicio de la emergencia, provocada por una histórica tormenta que dejó 16 víctimas fatales, más de un centenar de evacuados y miles de hogares damnificados. “Estuvimos desde el primer momento. El primero en llegar fue el ministro de Seguridad, Javier Alonso, el mismo viernes de la tormenta. Esa misma noche nosotros llegamos por tierra para coordinar los trabajos”, relató.
El gobernador enumeró el despliegue realizado por su gobierno: “Hubo entre 400 y 500 vehículos de la provincia, más de 2.000 personas trabajando, enviamos lanchas, helicópteros y 22 camiones. Fue un despliegue muy grande para una situación triste y catastrófica”.
Un plan de asistencia por más de $273.000 millones
Durante su visita a la ciudad, Kicillof anunció un paquete de medidas económicas para asistir a las familias y a los sectores productivos. «Son decisiones para reactivar, poner en marcha y normalizar la ciudad», dijo. El plan incluye créditos blandos del Banco Provincia por hasta $10 millones para familias y hasta $40 millones para empresas, subsidios directos de $800.000 para 33.000 hogares de bajos ingresos, financiamiento para la compra de electrodomésticos en 36 cuotas sin interés, útiles escolares y obras urgentes de infraestructura y salud.
«En esta primera etapa estamos invirtiendo $273.000 millones con fondos exclusivamente provinciales», subrayó.
Fondos retenidos y reclamos judiciales
Kicillof denunció además la retención indebida de fondos por parte de Nación. “Tenemos siete causas en la Corte Suprema por fondos que el gobierno nacional se apropió y que corresponden a la provincia. Solo el fondo de seguridad que Milei se quedó ilegalmente representa $750.000 millones”, señaló.
Asimismo, recordó que el gobierno de Alberto Fernández había dejado aprobado un crédito de $280.000 millones para catástrofes climáticas, que todavía no fue utilizado. “Hay un desmantelamiento total de las capacidades del Estado nacional para enfrentar el cambio climático”, advirtió.
En el tramo final de la entrevista, el gobernador también se refirió al acuerdo con el FMI que el Ejecutivo nacional busca aprobar vía DNU. “Milei pretende aprobar un cheque en blanco sin pasar por el Congreso, lo que es absolutamente ilegal e inconstitucional”, denunció. Y agregó: “Nos quieren llevar otra vez al endeudamiento y a la bicicleta financiera”.
Para Kicillof, la diferencia entre ambos niveles de gobierno quedó evidenciada en la tragedia de Bahía Blanca. “Nosotros no nos quedamos en la queja. Estamos presentes, con el Banco Provincia, con obras concretas, con recursos reales. No le sacamos el cuerpo a la gente”, concluyó.