Inicio Política Aldo Ferrer: “Lo fundamental...

Aldo Ferrer: “Lo fundamental es transmitir señales contundentes al mercado”

En charla con Mañana Sylvestre, el economista embajador argentino en Francia habló del panorama económica nacional e internacional y destacó que el país “se puso de pie con recursos propios”.

Ferrer explicó que la situación económica internacional “sigue muy complicada porque están atrapados en el Estado neoliberal. Los países desarrollados, las grandes potencias industriales del Atlántico Norte son los que impulsaron esto que se llama globalización, las grandes corrientes de comercio, los grandes mercados financieros, una revolución desde la informática y lo comunicacional. Y a partir de allí se crearon una maraña de intereses trasnacionales muy poderosos, mercados especulativos y grandes corporaciones que han impuesto esta visión del mundo donde hoy el poder decisorio lo tiene las grandes empresas trasnacionales”.

Para el embajador argentino en Francia, esta situación genera una “incapacidad de recuperar las funciones del Estado, de administrar la economía, de que los mercados funciones con el pleno despliegue de la iniciativa privada, la ciencia y la tecnología, en un marco de reglas que admitan que hay diferencias entre esos países, y que cada país debe construir las condiciones de su desarrollo y que debe haber un nivel de solidaridad internacional para que todos puedan desplegar sus posibilidades”.

“Esto no existe, hay mucho reclamo de gobernabilidad pero en realidad lo que está sucediendo es que las viejas economías industriales atrapadas en su dilema y hay un grupo de países emergentes liderados por China que hace lo contrario con fuertes Estados nacionales con potencial industrial y tecnológico y que están ocupando un lugar en el mundo distinto que el que tenían”, agregó.

“Hay este conflicto de las políticas neoliberales que predominan en esos países industriales, y las políticas del Estado nacional de los países emergentes, así que vivimos en un mundo de políticas contradictorias, donde cada uno hace lo que puede. Nosotros debemos consolidar nuestra capacidad decisoria, y en la medida de lo posible hacerlo con los países hermanos de América del Sur. Estamos en un mundo lleno de posibilidades y de desafíos”, indicó.

Además, en Radio La Red Ferrer elogió la recuperación económica del país tras el derrumbe ocurrido en 2001, y puntualizó que “salimos de la crisis cuando replanteamos el tema de la deuda, reconvertimos la deuda en términos pagables y con recursos propios. Resolvimos la deuda con el FMI, consolidamos la solvencia fiscal, la competitividad de la economía con un tipo de cambio competitivo, fortalecimos las reservas del Banco Central y nos pusimos de pie con recursos propios”.

Por otro parte, en medio de las polémicas por el llamado “cepo cambiario” señaló que “hay que hacer todo lo necesario para fortalecer la vigencia de la moneda nacional como medio de ahorro, como medio de cambio y referencia de valor. Y esto es un trabajo de largo plazo”.

En este sentido, refirió que “lo fundamental es transmitir señales contundentes, si las finanzas públicas están en equilibrio, y lo van a seguir estando, que la economía es competitiva y está parada en sus recursos e integrada al mundo”.

Audio completo de la entrevista

Lunes 4 de junio de 2012

Te puede interesar

Museo ESMA declarado Patrimonio Mundial: “Este reconocimiento no es solo a lo que ocurrió allí, sino a lo que hace cada país con esa...

La ex directora del Museo de la Memoria ESMA destacó en Mañana Sylvestre la decisión de la UNESCO de declarar a dicho espacio como...

Crean una red de despensas en el país para fortalecer la distribución y comercialización de alimentos de pequeñas y medianas producciones

En Mañana Sylvestre habló el titular de la Unidad de Integración Interjurisdiccional de la Obra Pública, Oscar Minteguía quien dio detalles de la construcción...

Daniel Scioli: «Veo con preocupación las definiciones de Milei sobre Lula»

El actual embajador argentino en Brasil, en Mañana Sylvestre, apuntó contra el líder libertario por sus dichos ofensivos contra la figura del presidente brasileño,...

Minuto Uno: Radiografía del sector energético argentino

El titular del ENRE, Walter Martello, cuestionó la falta de inversiones de las empresas responsables de servicios públicos ligados a la distribución energética.