InicioActualidadAgustín Rossi: "El trabajo...

Agustín Rossi: «El trabajo de desclasificación de archivos ya está hecho desde 2010»

El exministro de Defensa y extitular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi, se refirió en Mañana Sylvestre al anuncio del gobierno nacional sobre la desclasificación de archivos de la exSIDE. Según Rossi, este material ya fue desclasificado en su momento y su organización requirió un trabajo minucioso de recuperación y sistematización documental.

El exfuncionario destacó el rol del Estado en la recopilación de archivos de la dictadura y su utilización en los juicios por delitos de lesa humanidad. «La desclasificación no es soplar y hacer botellas. Hay que hacer todo un trabajo de recopilación, cuidado y ordenamiento de documentos», explicó.

En 2014, durante su gestión en el Ministerio de Defensa bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, se hallaron 280 actas de reuniones de la Junta Militar durante los siete años de dictadura. «Eso fue uno de los descubrimientos más importantes, porque reflejaban 280 reuniones de la Junta Militar. Las actas comienzan en junio o julio del ’76 y llegan hasta diez días antes de la entrega del poder al gobierno democrático», detalló Rossi en Radio 10.

El exministro enfatizó que la documentación ya está disponible para la justicia y los organismos de derechos humanos desde la desclasificación dispuesta por decreto en 2010. «Nosotros siempre respondimos a los pedidos judiciales y de organismos de derechos humanos con la documentación existente», afirmó.

Frente al reciente anuncio gubernamental, Rossi alertó sobre la posibilidad de que el proceso no sea transparente. «Si dicen que van a ser tan transparentes, que conformen una comisión e inviten a los organismos de derechos humanos a hacer un relevamiento previo y posterior al traslado de los documentos al Archivo General de la Memoria», sugirió. También propuso una auditoría externa para garantizar la integridad del material. «Hay que tener cuidado de que en el medio de todo esto no desaparezcan cosas», advirtió.

Por último, Rossi resaltó la importancia de la movilización ciudadana en defensa de los derechos humanos y la democracia, refiriéndose a las masivas marchas del 24 de marzo. «Lo más importante de ayer fue la gente en la calle. Fue el pueblo movilizado», concluyó.

Te puede interesar