InicioActualidadJulia Strada: “La motosierra...

Julia Strada: “La motosierra pasó por las jubilaciones y el daño fue brutal”

La diputada nacional analizó en Mañana Sylvestre el impacto económico y social del ajuste sobre los adultos mayores llevado adelante por el gobierno de Milei y denunció la inconsistencia del modelo económico libertario.

En una entrevista con el programa Mañana Sylvestre en Radio 10, la economista y diputada nacional Julia Strada (Unión por la Patria) cuestionó duramente el efecto de la reforma previsional implementada por el gobierno de Javier Milei. En un tono técnico pero enfático, Strada desmenuzó los recortes sufridos por jubilados y jubiladas, apuntando no sólo a la pérdida de poder adquisitivo, sino a lo que definió como un modelo económico “excluyente”.

“La situación de las jubilaciones es dramática y al mismo tiempo muy fácil de explicar”, sintetizó. Según explicó, el gobierno aplicó un decreto en marzo de 2024 que alteró la fórmula de movilidad previsional, reemplazando el sistema anterior —que combinaba evolución salarial y recaudación— por una actualización mensual atada al IPC. Para Strada, el cambio fue deliberado y oportunista: “La cambió justo cuando empezaba a dar bien”, denunció.

En concreto, señaló que si se hubiera mantenido la fórmula previa, hoy las jubilaciones serían un 32% más altas. “Con la fórmula anterior, hoy el jubilado de la mínima cobraría $403.000 en lugar de los $304.000 actuales”, afirmó. Y agregó: “La motosierra no pasó por la casta. Pasó por las jubilaciones, que era la única forma de cerrar cinco puntos de déficit”.

Strada también se refirió al proyecto que la oposición logró aprobar en Diputados para recomponer parte de lo perdido: “Estamos hablando de un aumento del 7,2% para recuperar lo que se les robó entre diciembre y enero, y de llevar el bono de $70.000 a $110.000. No es una mejora, es apenas devolverles lo que se les sacó”. Y sostuvo que el costo fiscal de esa actualización es manejable: “Cuesta 0,32% del PBI, la mitad que la moratoria. No es una locura”.

Consultada por la dimensión ética de las políticas del oficialismo, la diputada fue tajante: “No me gusta analizarlo sólo desde lo moral, pero hay un goce evidente en hacer sufrir a la gente. Es un plan económico excluyente, gestionado con una mirada elitista por sectores populares. Es el mayor daño que se puede hacer”.

Finalmente, se refirió a declaraciones recientes de funcionarios que minimizaron la situación de los jubilados: “Lo que dijo el intendente de Caseros en Entre Ríos —que los jubilados se tienen que morir para que alcance la plata— es una expresión brutal del desprecio por la vida de los adultos mayores. Y es parte de un país que no se banca la movilidad social ascendente que generó el peronismo”.

Strada concluyó que la discusión no es sólo sobre números: “Esto no es solo un recorte. Es una avanzada cultural y política sobre los sectores más vulnerables del país. Y va a dejar una huella profunda”.

Te puede interesar