Inicio Política "Se puede dar una...

«Se puede dar una catástrofe similar a la de Once»,dijo el delegado del subte Claudio Dellecarbonara

En comunicación con Mañana Sylvestre, el representante de la línea B del subte habló del paro actividades que rige hoy de 11 a 16 horas y criticó a Metrovías por la falta de inversión.

“Esto es la continuidad de un plan de lucha que lleva 3 semanas ya, que contó con varias aperturas de molinetes. No hemos tenido ninguna respuesta después de casi 2 meses de efectuado el pedido de estas paritarias con notas a la empresa y al ministerio de Trabajo”, dijo Dellecarbonara acerca de las razones de la medida de fuerza.

“Lo que hay que marcar es que la empresa Metrovías ha tenido una historia de tratar de sacar rédito económico de cualquier situación. Estamos en medio de la pelea entre el Gobierno de la Ciudad y el Gobierno Nacional por ver quién se hace cargo definitivamente del subte mientras tanto no hay ninguna solución. La empresa sigue haciendo varios negocios, se lleva el dinero de la recaudación de la venta de los pasajes, que se aumentó hace poco un 127% más de lo que estaba, el dinero de los subsidios, de la publicidad, el alquiler de locales, etc., y no garantizan la mínima inversión para que el servicio sea cómodo, eficiente y seguro. No hay una respuesta ni a los trabajadores, ni a los usuarios, estamos hoy en una situación en la que el subte es una bomba de tiempo”, refirió.

Además el delegado de la Línea B de subterráneos aseguró que Metrovías “no ha hecho la más mínima inversión ni en un tornillo. Esto genera no sólo demoras y una calidad del servicio malísima sino que genera muertes. Hay compañeros nuestros que han muerto en su lugar de trabajo por esta falta de inversión. Nosotros vemos que en el subte se puede dar una catástrofe similar como la que se dio en Once”.

Dellecarbonara subrayó las dudas que tiene respecto de la política de seguridad que plantea Metrovías acerca de su servicio, y señaló que “el Grupo Roggio tiene muchas muertes, aunque no sean afortunadamente en la misma cantidad y forma en que se dieron en los trenes. La situación es la misma porque hay una configuración donde empresas que tienen como un único objetivo es recaudar, ganar para llevarse el dinero a sus cuentas. Obviamente todo esto está permitido por los sucesivos gobiernos que desde que les dieron las concesiones hasta ahora permiten pase esto.

Audio completo de la entrevista

Jueves 26 de abril de 2012

Te puede interesar

Diego Giacomini: «Toto Caputo no tiene expertise para ser Ministro de Economía»

El economista y ex socio de Milei, en Mañana Sylvestre, habló del equipo económico que nombraría el presidente electo, tras los rumores que hablan...

«Hay más de 220.000 trabajadores que pueden quedarse sin trabajo si se elimina la obra pública», sostuvo César Trujillo

En Mañana Sylvestre, el secretario general de la UOCRA seccional Mar del Plata, advirtió por la situación de la obra pública tras los anuncios...

«Ojalá Milei revise esta premisa de suspender la obra pública porque es negativa para todo el país», afirmó Lucas Ghi

El intendente de Morón, en charla con Sylvestre, reclamó al nuevo presidente electo que evite recortes en la obra pública porque eso significará la...

«Nuestra encuesta da 10 puntos de ventaja de Riquelme-Ameal sobre Ibarra-Macri», dijo Facundo Cedeira

El consultor, en Mañana Sylvestre, presentó el resultado de último sondeo entre socios activos del club que daría amplia ventaja a Juan Román Riquelme...