Inicio Política “Se le puede vender...

“Se le puede vender de todo a Angola, porque es un país que tiene mucho dinero”, dijo Pablo César

En Mañana Sylvestre, el director de cine quien integra la comitiva del INCAA que viajó hasta Angola destacó la gran potencialidad del país africano como demandante de productos y servicios argentinos.

Yo conozco el África desde hace muchos años porque de las 8 películas que hice 4 las hice en coproducciones con países africanos. Estuve en Túnez, en Malí, en Benin y Cabo Verde. Abrirse a un país nuevo como Angola, si lo podemos decir así, que ha tenido su independencia en el año 1975 y ha logrado una paz hace 5 años, es importante porque es abrirse a nuevos mercados, y no estar mirando siempre hacia el mismo lugar o a países que nos ponen muchas trabas para exportar”, dijo el cineasta.

«En un sentido es abrirse hacia un par, hacia un continente que tiene muchas de nuestras raíces negadas durante años y siglos por historiadores. Nosotros pronunciamos la ll como sh, y esa expresión quedó de los afrodescendientes que fueron los esclavos que traen de Brasil a Buenos Aires. El tango, la música, son todas esas nuestras raíces y es parte también de nuestra madre patria, pero la historia fue contada por otros, y quedó oculto”, expresó César.

Sobre la muestra argentina en Luanda, la capital angoleña, el director de cine precisó que “parece que hubo cosas que no llegaron hasta último momento. Ahora estoy mirando el lugar, y está todo instalado, funcionan las cosas, están los paneles, los equipos y hay unas máquinas y grúas que han traído en el “arca de Moreno”, como le dicen. Y se ve la llegada de la gente al lugar y el clima es muy agradable”.

“Yo puedo hablar del cine, porque vine acompañado la comitiva del Instituto Nacional de Cinematografía presidida por Liliana Mazure, que es su presidenta. Y estamos tratando de hacer contactos con algunos productores”, refirió sobre los motivos de su presencia en tierra africana.

“Acá se le puede vender de todo a Angola, porque es un país que tiene mucho dinero por el Petróleo y los diamantes pero les falta especialistas que le pueden mostrar y enseñar. Precisan ingenieros en todas las industrias, que a ellos les falta, porque es un país nuevo”, indicó.

Respecto de la situación social que se vive en ese país del sur de África, César explicó que “la desigualdad se puede ver en las calles porque es un país con muchos habitantes. Es una ciudad muy superpoblada, porque tiene como 8 millones de habitantes, de los que 5 millones viven y otros 3 millones que vienen a trabajar y se van porque es muy cara la ciudad. Es un primer paso y tendrá su costo, pero con el tiempo tendrá que funcionar”.

Audio completo de la entrevista

viernes 18 de mayo de 2012

Te puede interesar

Se lanza la 4° edición del Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores (InTur)

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación presentó la 4° edición del Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores (InTur),...

Fernando Burlando: “En algunos lugares de la provincia estoy en 20% o 23%, en La Matanza estoy en 12%, venimos creciendo”

El abogado que se suma a la carrera política en provincia de Buenos Aires habló en Mañana Sylvestre de su reunión con Patricia Bullrich...

Facundo Manes: “Me gustaría una fórmula radical-peronista, sería ideal»  

El diputado nacional opinó en Mañana Sylvestre tras la decisión de Larreta de lanzar una propuesta para sumar a Juan Schiaretti a Juntos por...

Minuto Uno: Están pasando cosas en el Pica Pica

El analista político y el cambiante escenario de nombres y candidatos en camino a las primarias.