InicioActualidadRoberto Feletti: "Un nivel...

Roberto Feletti: «Un nivel de recesión y de caída del nivel de actividad tan pronunciado va a tener un correlato político social»

El ex viceministro de Economía y ex secretario de Comercio de la Nación, en diálogo con Mañana Sylvestre, analizó la coyuntura económica y preanunció nubarrones a mediano plazo si el gobierno no obtiene resultados electorales en las legislativas del año próximo. Además remarcó que euforia financiera actual no se condice con la realidad del sector trabajador.

«El optimismo es de los financistas que están ganando mucha plata con la bicicleta financiera. No veo optimismo en los sectores productivos menos aún en los trabajadores. Con el blanqueo y el hecho que tienen un superávit comercial enorme que utilizan justamente para tener el dólar planchado y valorizar contra activos internos argentinos. Hay sectores financieros que indudablemente les está yendo bien y es lo mismo que pasó con Macri y es el mismo funcionario del área económica», aseguró el ex viceministro de Economía, Roberto Feletti en charla con Gustavo Sylvestre, analizando la realidad económica del país, y la baja del Riesgo País.

«El gobierno sigue teniendo las reservas internacionales debajo de los US$3000 millones a pesar del enorme superávit. La realidad es que todavía no está muy claro cómo van a afrontar los pagos de enero ni menos aún -que es más difícil- los pagos de junio del año que viene. La baja del Riesgo País también tiene que ver porque el gobierno al modificar por DNU la Ley de Administración Financiera habilita la posibilidad de hacer una reestructuración de deuda más favorable a los acreedores que las condiciones originales. Algo similar a lo que ocurrió en el megacanje». consideró.

Yendo al «veranito financiera» que festeja la city porteña, Feletti adelantó que las ganancias en pesos en algún momento se terminan, y podría generar un reacomodamiento del precio del dólar. «Obviamente que en algún momento el carry trade se corta y se termina como ha ocurrido siempre pero digo eventualmente puede no ser tan traumático para la estrategia del gobierno. Vos tenés dos riesgos, hay un riesgo de corto que es que el mercado como se dicen las cargas se den vuelta en algún momento quienes están participando de la bicicleta financiera vean que es insustentable o vean que han hecho suficiente nivel de ganancia y comiencen a realizarlas y comiencen entonces a demandar dólares». dijo.

Y acotó: «La otra cuestión es que sostener esto requiere un nivel de recesión y de caída del nivel de actividad tan pronunciado y tan sostenido en el tiempo que va a tener un correlato político social».

«No creo que haya ayuda del FMI sin una corrección cambiaria. Supongamos que el repo de los bancos le permita pasar enero que es un vencimiento importante, pero tienen el otro de junio con lo cual vuelve a tener restricción», recalcó Feletti.

Te puede interesar