El legislador provincial de Tierra del Fuego y vicepresidente nacional del Partido de Concertación Forja expresó en Mañana Sylvestre su preocupación por el decreto del gobierno nacional que reduce los aranceles a la importación de productos electrónicos, debilitando de manera directa al régimen de promoción industrial que sostiene a la economía fueguina.
En diálogo con Gustavo Sylvestre en Radio 10, el legislador fueguino Federico Greve calificó a la medida tomada por el Gobierno que facilita la importación de electrónicos como “un golpe directo a la industria fueguina” y anticipó que será analizada jurídicamente para evaluar su legalidad. “Tenemos que ver si esto se puede cuestionar de alguna manera”, dijo, al recordar que el presidente Javier Milei había afirmado que el régimen fueguino constituía un “derecho adquirido”.
El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, reduce los beneficios que hasta ahora amparaban a la producción de electrónicos en la isla, entre ellos celulares y electrodomésticos, en favor de importaciones más baratas. Para Greve, esto implica un “efecto dominó” que compromete no sólo los empleos industriales directos, sino también toda la economía regional.
“No es sólo la fábrica —explicó—. El impacto llega al comerciante, al que alquila, al que cuida a los nenes del colegio, al taxista. Toda esa gente se queda sin laburo si no está la fábrica”.
El legislador fueguino remarcó que la ciudad más afectada será Río Grande, el polo industrial más importante de la provincia. Aunque Ushuaia también se verá perjudicada, su economía tiene un respaldo en el turismo, lo que le da un cierto margen de maniobra.
Greve acusó al gobierno nacional de desinterés por las consecuencias sociales que puedan derivarse de esta decisión: “No piensan en la gente. Hacen una cuenta económica y listo. Bajan impuestos, pero destruyen empleo argentino”.
El régimen fueguino, establecido en la década del ’70, permite la radicación de industrias en el sur del país mediante beneficios fiscales para fomentar el desarrollo en una región geográficamente aislada. Sin embargo, ha sido blanco de críticas en distintos momentos, tildado de costoso e ineficiente. Greve defendió con firmeza su vigencia:
“Se habla tantas huevadas de lo que es la industria fueguina… todo el mundo ensambla. Lo importante es la mano de obra argentina y la capacidad instalada, que quedó demostrada durante la pandemia, cuando fabricamos respiradores artificiales en tiempo récord”.
El legislador también se sumará al paro general convocado por la CGT para este miércoles 9 de mayo, y adelantó que tanto desde la Legislatura fueguina como desde el gobierno provincial se organizarán acciones para presionar al Ejecutivo nacional.
“El subrégimen industrial y la soberanía de Malvinas son dos temas medulares para Tierra del Fuego. Son defendidos independientemente del color político”, subrayó.
Greve concluyó con un llamado a la unidad y a la organización: “Todas las veces que se intentó avanzar contra nuestro régimen, la sociedad fueguina respondió. Lo volverá a hacer”.