En Mañana Sylvestre, el consultor y protagonista del Pica Pica en C5N evaluó el nuevo mapa político que se abre con la victoria de Javier Milei en el balotaje presidencial, y estimó que si «es capaz de protagonizar ese cambio en armonía con los deseos de aquellos que lo votaron, tiene un largo futuro en la política argentina, si no lo es, no creo que pueda avanzar mucho».
Para analizar lo que dejó el balotaje presidencial y el triunfo contundente del libertario Javier Milei, estuvo en Mañana Sylvestre el consultor Raúl Timerman, quien planteó que su victoria representa la expresión del «hartazgo» respecto de la crisis económica que hace tiempo atraviesa el país.
«Desde las elecciones de medio término hace 2 años, el 60% decía cambio antes de continuidad y finalmente se plasmó eso en un cambio radical de gobierno. Había dos emociones puestas en juego en esta campaña que era uno el miedo a la pérdida de derechos, y el otro el hartazgo a la situación actual. Y triunfó el hartazgo, la gente dijo que esto así no se puede seguir y votó a la otra alternativa», estimó.
Para Timerman, todos los pasos electorales previos fueron simplemente una «selección» de candidatos opositores que tiene como punto cúlmine el triunfo de Milei.
«Todo el proceso electoral fue hecho a medida de la oposición. No nos olvidemos que Sergio Massa fue designado en su espacio como candidato a presidente por un consenso un día antes de la presentación de fórmulas. En la oposición hubo una doble vuelta de internas para la selección del candidato. Primero en Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich le gana a Horacio Rodríguez Larreta con la consigna «hay que acabar con el kirchnerismo». Y después en las generales hubo una segunda vuelta en la interna de la oposición donde Milei le gana a Bullrich con la consigna «hay que acabar con la casta». Hubo una decantación en la oposición en aquel que representaba el cambio más nítido, más duro y más brutal», expresó.
«Si como consultor me daban a elegir un candidato para competir con Massa, hubiera elegido a Horacio Rodríguez Larreta, que me parece un hombre sensato, razonable, que buscaba el consenso para los cambios que decía que había que hacer. Y la gente eligió a la motosierra, el cambio brusco y se da otra particularidad, que es lo que señalaba Andrés Malamud, porque Macri y Cristina ahora están uno a uno. Cristina eligió a Alberto y Macri eligió a Milei», planteó en Radio 10.
Además consideró que «las ideas iniciales de Milei para Macri eran extremistas, no sé si Milei va a sostener todo lo que sostuvo que iba a hacer cuando fue a las elecciones generales. La derecha profesional se hizo cargo de la derecha amateur luego de la primera ronda electoral».
A la vez, sostuvo que Milei «territorialmente no tiene nada, no tiene gobernadores ni intendentes, está muy en desventaja en diputados y prácticamente inexistente en senadores. El proceso parlamentario no le va a costar si no llega a consenso, no alcanza con el Pro y los radicales».
Yendo al ámbito de Unión por la Patria, para Timerman, el gran emergente será Axel Kicillof, y sus chances futuras podrían llegar a vislumbrarse desde el nuevo armado de su gabinete, y las alianzas que allí pueda expresar.
«La provincia de Buenos Aires necesita económicamente de la ayuda de la nación en forma permanente. Quiero ver cómo va a ser esa convivencia con Axel Kicillof.
Cuando Massa dice hasta acá llegué, empieza una nueva etapa en mi vida de alguna manera le está otorgando la posibilidad de la toma de liderazgos a Axel Kicillof que es el ganador en ese espacio político. Ahora vamos a ver si Kicillof va a asumir ese liderazgo y lo vamos a saber por la forma en que conforme su gabinete», dijo.
«El 72% que había optado por otras opciones en las generales votó a Javier Milei, y solo el 18% votó por Massa. Si Milei es capaz de protagonizar ese cambio en armonía con los deseos de aquellos que lo votaron, tiene un largo futuro en la política argentina. Si no lo es, no creo que pueda avanzar mucho. Creo que Milei tiene una posición respecto de la economía diferente a la de Mauricio Macri, y el ministro de Economía va a determinar esa puja», finalizó.