InicioActualidadPosible fin del Reprocann:...

Posible fin del Reprocann: «Bullrich tiene mucho desconocimiento sobre el tema», aseguró Valeria Salech

En el aire de Mañana Sylvestre, la fundadora de la ONG Mamá Cultiva apuntó contra la ministra de Seguridad por su avanzada contra los permisos del Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) que permite el acceso legal al cannabis medicinal.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, generó una fuerte polémica al anunciar que el Gobierno planea eliminar los permisos del Reprocann, el programa que permite el acceso legal al cannabis medicinal en Argentina. Su declaración encendió las alarmas entre pacientes y organizaciones que utilizan esta sustancia para tratar diversas condiciones de salud.

El Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) autoriza a más de 300.000 personas en el país a cultivar, transportar y consumir cannabis con fines medicinales. Su eliminación afectaría a miles de pacientes con enfermedades como epilepsia, Parkinson, dolores crónicos y afecciones oncológicas. Ante este anuncio, Valeria Salech, fundadora de la ONG Mamá Cultiva -en Mañana Sylvestre- expresó su preocupación y cuestionó la competencia de Bullrich para tomar decisiones en este ámbito.

“Me quedé pensando en esto de por qué una ministra de Seguridad está haciendo un anuncio que debería dar la cartera de Salud”, afirmó Salech en diálogo con Radio 10. Además, destacó el desconocimiento que la ministra demuestra sobre el tema: “Ella se mete en una decisión tomada en el consultorio por un médico y un paciente. Esto no es raro?”.

Bullrich justificó su intención de eliminar el Reprocann alegando que el número de permisos otorgados en los últimos años es elevado. Sin embargo, para Salech, esta postura es errónea: “Ella menciona que durante el albertismo se entregaron 300.000 permisos y lo ve como algo malo. Yo lo veo como algo muy bueno”.

El programa fue creado en 2017 bajo el gobierno de Mauricio Macri y reglamentado en 2020 durante la gestión de Alberto Fernández. Su implementación permitió que miles de personas salieran de la clandestinidad y accedieran al cannabis de manera regulada. Para Salech, volver atrás sería un grave retroceso en materia de derechos adquiridos: “Nosotras en ese momento ya lo hacíamos y estábamos cometiendo un delito. Necesitábamos que se regule y logramos la Ley 27.350”.

Más allá del impacto sanitario, la medida anunciada por Bullrich también encendió alarmas respecto a la persecución de quienes utilizan cannabis con fines terapéuticos. “Esto nos lleva a una política más prohibicionista y punitiva”, advirtió la activista. Asimismo, descartó que el Gobierno pueda acceder a la información personal de los inscriptos en el programa, aunque advirtió sobre los rasgos autoritarios de la administración actual: “Este es un gobierno que censura y persigue, entonces no descartemos nada”.

Te puede interesar