InicioActualidadNueva etapa de Mercedes-Benz...

Nueva etapa de Mercedes-Benz en Argentina: «Valió la pena el esfuerzo», dijo Ricardo Pignanelli

 

En entrevista con Mañana Sylvestre, el secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Ricardo Pignanelli, explicó los alcances de la reciente compra de la línea de vans y comercialización de Mercedes-Benz Argentina por parte del Grupo Peralta. La transacción representa un hito en la industria automotriz nacional y asegura la continuidad de más de 1.800 puestos de trabajo directos.

«Teníamos un poco de desconfianza y miedo, porque es un sentimiento humano», confesó el secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Ricardo Pignanelli, sobre la continuidad de la producción de Mercedes Benz a través del Grupo Peralta. El dirigente sindical destacó que la firma del traspaso fue el resultado de ocho meses de arduo trabajo. «Gracias a Dios, el día miércoles se firmó el acuerdo y arrancó una nueva etapa», celebró.

Pignanelli subrayó la importancia de este acuerdo, destacando que se trata de un caso inusual en el país: «Hace mucho tiempo que no pasaba esto, que un grupo nacional compre una multinacional como Mercedes-Benz». Además, aseguró que los planes productivos continúan sin alteraciones, incluyendo la fabricación de la Sprinter y el desarrollo de una caja de velocidades automática.

Pignanelli resaltó el rol del sindicato en la negociación y valoró la importancia del trabajo conjunto entre el sector gremial, empresarial y financiero para garantizar la estabilidad de la industria. «Las palabras se construyen con hechos», afirmó, y señaló que la adquisición representa una señal de confianza en la producción nacional.

El gremialista también hizo referencia a la composición de la nueva conducción de la empresa, con Daniel Herrero como presidente y el economista Alfonso Prat-Gay como vicepresidente. «Es un combo positivo, porque Herrero conoce a los laburantes y Prat-Gay tiene una gran experiencia financiera», indicó.

«Me dejó muchos sábados y domingos sin dormir, pero valió la pena», concluyó Pignanelli, reafirmando su compromiso con la industria automotriz y el empleo argentino.

El desafío de sostener el empleo en la industria

Durante la entrevista, Pignanelli abordó también la situación de otras automotrices en el país, como Nissan y General Motors, que atraviesan un proceso de reestructuración con retiros voluntarios y ajustes en la producción. «Estamos en una transición con la Tracker, que se está dejando de producir para dar paso a un nuevo modelo. Eso implica una reducción temporal de puestos de trabajo», explicó, y advirtió que «perder la calidad de mano de obra es un problema a largo plazo».

En cuanto al rol del peronismo en el futuro del país, Pignanelli participó recientemente en una reunión del Partido Justicialista y aseguró que «el armado es amplio y positivo». Según destacó, «hay que seguir empujando para tener un futuro mejor».

Te puede interesar