Inicio Política “No me gusta el...

“No me gusta el rol productivo del Banco Central”, dijo Aldo Pignanelli


En charla en Mañana Sylvestre, el economista y ex titular del BCRA, se manifestó en favor de los cambios en la carta orgánica del Banco Central, pero estimó que algunas de las medidas podían haberse efectuado sin la necesidad de ninguna reforma.

Acerca de los anuncios efectuados por la Presidenta en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el economista señaló que “se blanquea una realidad que ya se estaba dando que es que el Banco Central no está cubriendo el 100% de la base monetaria con sus reservas, o sea que no cumplia la ley, aunque en términos técnicos no hay país en el mundo que cumpla con esta norma”.

Pignanelli se refirió al “rol más productivo que está tomando el Banco Central, y dijo que “ya venía haciendo este tipo de cosas como con los préstamos del Bicentenario, donde daba créditos específicos al sistema productivo al 9% anual, que utilizó un solo banco en forma muy activa que fue el Banco Nación”.

“La actual Carta Orgánica del Banco Central sin necesidad de reformas tiene un artículo que le autoriza al directorio a establecer encajes específicos para las Pymes y las economías regionales. Ahora hay que ver qué uso se le va a dar a esto”, agregó al tiempo que precisó que “ a mí en principio no me gusta el rol productivo del Banco Central, habría que buscarlo más en un banco de desarrollo o en el mismo Banco Nación. Tengamos en cuenta que cuando Estados Unidos aplicó una medida similar fue en medio de una crisis furibunda y con una inflación del 2% anual. Hoy la Argentina no tiene una crisis de esas características, y la inflación nuestra está en el orden del 25% anual”.

Más adelante señaló que “habrá que ver sobre la marcha cómo al directorio se le amplían las atribuciones, y esto lo advirtió la misma Cristina en su discurso al decir “ojo esto no significa que hagan un zafarrancho”, porque la historia económica argentina está plagada de situaciones de este tipo”.

En esta línea, Pignanelli señaló que “esto tiene que ver con la historia económica del país, no olvidemos que acá se usó la emisión monetaria en los años ´80 y fuimos a parar a la hiperinflación, no digo que sea este caso. Argentina es como un alcohólico que deja de tomar pero el día que toma un cuarto de cerveza le dicen ahí viene el borracho..”

Luego, en Radio La Red comentó que a su criterio lo mejor sería «recibir inversión directa y que haya créditos genuinos, porque lamentablemente un sector que podría brindar este tipo de créditos como es el ANSES no lo está haciendo en forma masiva porque está financiando al Estado”

Audio completo de la entrevista
Lunes 5 de marzo de 2012

Te puede interesar

«Ojalá Milei revise esta premisa de suspender la obra pública porque es negativa para todo el país», afirmó Lucas Ghi

El intendente de Morón, en charla con Sylvestre, reclamó al nuevo presidente electo que evite recortes en la obra pública porque eso significará la...

Minuto Uno: En vivo, Javier Timerman

El experto en finanzas dialogó con Gustavo Sylvestre sobre el futuro económico del país, y evaluó lo que sería la gestión de Milei a...

Minuto Uno: Rumbo al 11 de diciembre

Liliana López Foresi presentó su columna de opinión y analizó lo que se viene tras los anuncios del nuevo presidente.

Claudio Lozano: «No creo para nada que Milei tenga legitimidad para procesar un ajuste de esta naturaleza»

En diálogo con Mañana Sylvestre, el ex economista y ex director del Banco Nación opinó sobre las medidas anunciadas por el presidente electo, Javier...