Inicio Política “No creo que una...

“No creo que una madre exponga a su hija» para cobrar una asignación, afirmó la dra. Silvia Lapertosa

En diálogo con Mañana Sylvestre, la directora del Hospital Vidal de Corrientes se mostró sorprendida por las declaraciones del Ministro de Salud correntino Julián Dindart quien señaló que muchas adolescentes se embarazan para cobrar planes sociales.

“Primero yo no lo escuché, y me llama poderosamente la atención si es que dice una cosa así, y no sé si no fue sacado de contexto porque lo conozco hace muchos años, y en su gestión como subsecretario de Salud, allá por el 2003-2004, fue el impulsor de un centro de atención comunitaria que el hospital nuestro tiene. Ha sido el impulsor a fin de año de la creación del Centro del Grupo de Atención en el área del adolescente”, señaló la doctora Silvia Lapertosa.

La semana pasada, fue noticia la aparición de una nena de 10 años en situación de embarazo, producido aparentemente por un abuso sexual cometido por un adolescente. Luego apareció otro caso, con una niña de 12 años, en la capital correntina.

En este contexto, el ministro de Salud de Corrientes Julián Dindart encendió una gran polémica al señalar que hay nenas y adolescentes que «se embarazan porque tienen un recurso económico como premio por haber tenido un hijo», en relación a la Asignación Universal por Hijo y a la Asignación por Embarazo, dos planes sociales impulsados por el Gobierno nacional.

En relación a esto, la dra. Lapertosa señaló que “yo no creo que una madre va a exponer a una hija, estaríamos hablando ya de una cosa tremenda en donde estaríamos perdiendo los limites como sociedad. Lo que uno sí ve es que los controles de embarazo que se hacían cuando prácticamente las madres venían a parir al hospital, hoy vienen antes a controlarse, porque a nosotros como institución nos exigen que firmemos la atención de esa mujer para que pueda cobrar su asignación. Ese es el contexto en el cuál yo interpreto a esta asignación”.

Más adelante, señaló que “lo que nosotros debemos hacer es proteger la situación familiar. Muchas de las mamás de estas nenas han sido madres abusadas o han sido madres adolescentes. Esto no es de hoy, sale a la luz porque tenemos la valentía de hablar de estos de temas. Y tampoco es una realidad de los sectores socioeconómicos más bajos, porque adolescentes se embarazan en sectores socioeconómicos altos”.

Luego, concluyó: “Todos conocemos la realidad en la que vivimos, yo creo que acá lo que debemos hacer es qué esfuerzo es el que hacemos por discutir esto y que no nos siga pasando. No hacernos los distraídos porque es una realidad que existe y hay que enfrentarla”.

Audio completo de la entrevista

Martes 20 de marzo de 2012

Te puede interesar

Alejandro Rodríguez: “Milei pone una línea de confrontación similar a la que han usado en su momento a Bolsonaro y a Trump”

El diputado nacional por el interbloque federal anticipó que estará presente en la sesión que intentará tratar la modificación del impuesto a las ganancias,...

Silvina Batakis: «En el debate por Ganancias queda expuesta la incoherencia de la oposición»

La titular del Banco Nación apuntó contra Juntos por el Cambio por su negativa a tratar el proyecto de eliminación del impuesto a las...

La Matanza: Fernando Espinoza firmó un importante aumento salarial de hasta 139% para los trabajadores del Municipio

Al aumento otorgado se le incorpora además la suma fija de 30 mil pesos dispuesta por el Gobierno nacional. Tras reunirse con los representantes del...

Quita de retenciones al sector lácteo: «Las medidas buscan fortalecer las economías regionales, y las actividades productivas primarias», dijo Juan José Bahillo

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca pasó por Mañana Sylvestre y explicó detalles de las nuevas medidas económicas lanzadas por Sergio Massa para...