Inicio Actualidad Museo ESMA declarado Patrimonio...

Museo ESMA declarado Patrimonio Mundial: “Este reconocimiento no es solo a lo que ocurrió allí, sino a lo que hace cada país con esa historia”, dijo Alejandra Naftal

La ex directora del Museo de la Memoria ESMA destacó en Mañana Sylvestre la decisión de la UNESCO de declarar a dicho espacio como Patrimonio de la Humanidad, a la par de sitios históricos como como el campo de concentración nazi en Auschwitz.

Esta semana, el Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró al Museo de la Memoria ESMA como Patrimonio Mundial.

“Justo llega en este tiempo, y parecería que viene a activar un debate desde el bien, no desde el odio sino desde el reconocimiento internacional que a veces a los argentinos nos sirve para podernos mirar a los ojos a nosotros mismos. Lo que hace UNESCO al reconocer estos espacios es también hacer un símbolo de una tradición cultural”, expresó en Mañana Sylvestre Alejandra Naftal, antropóloga, museóloga y ex directora del Museo de la Memoria ESMA, tras la decisión de la UNESCO de otorgar al predio de Núñez el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad.

“Para ingresar en esa lista hubo que hacer un trabajo muy técnico, tuvimos que presentar el proyecto en cantidad de foros internacionales. Este reconocimiento no es solo a lo que ocurrió allí, sino a lo que hace cada país con esa historia”, remarcó.

Añadió que “estamos representando no solo a la Argentina sino a Latinoamérica, en la tradición de una nación que por vías pacíficas lucha por la memoria, la verdad y la justicia”.

“Cuando un sitio entra en una lista de patrimonio mundial hace que el Estado se comprometa a mantener los estándares internacionales de conservación, preservación, funcionamiento y presupuesto”, concluyó Naftal.

El museo ESMA comparte, desde ahora, un lugar en la lista del Patrimonio Mundial con el Campo de Concentración Nazi Auschwitz-Birkenau en Polonia; el Memorial de la Paz de Hiroshima en Japón; la Isla Robben de Sudáfrica; el Muelle de Valongo en Brasil; la Isla de Gorée en Senegal; y el Puente Viejo de Mostar en Bosnia y Herzegovina, todos símbolos de la memoria y la defensa de los Derechos Humanos.

Te puede interesar

Espinoza y Katopodis habilitaron un nuevo tramo de la Autopista Presidente Perón

La mega obra que impacta en el desarrollo de 12 municipios y beneficia a más de 12 millones de personas, generando empleo y transformando...

Constanza Moragues Santos: «El bloque se terminó dividiendo en 4 partes pero no tenemos diferencias ideológicas, todos coincidimos en el apoyo al Gobierno de...

La diputada por la Provincia de Buenos Aires, en Mañana Sylvestre, admitió la  división del bloque libertario en la legislatura provincial aunque aseguró que...

Oscar Zago: «El ajuste lo va a hacer en primer lugar la política, y queremos hacerlo bien»

En Mañana Sylvestre, el diputado por La Libertad Avanza opinó sobre la realidad del país, y aseguró "todos los sectores tienen incertidumbre de cómo...

Hugo Haime: «Si bien Milei dice que el ajuste va a ser sólo sobre el Estado, cuesta entender cómo no va a caer sobre...

El consultor político, en Mañana Sylvestre, analizó lo que dejó el primer discurso de Milei como presidente, aseguró que todos los mandatarios intenta imponer...