El diputado nacional cargó duramente contra el oficialismo y trazó un cuadro crítico sobre el avance de la causa que involucra a la diputada electa Lorena Villaverde, a quien vinculó directamente con el narcotráfico y el crimen organizado. En diálogo con Mañana Sylvestre por Radio 10, sostuvo que la situación expone “la penetración de la narcopolítica” en el país y pidió que el Senado impida su asunción.
En Radio 10, Martín Soria analizó la actualidad político y disparó cuestionamientos contra el espacio gobernante tras la larga lista de conexiones de hechos irregulares protagonizados por dirigentes libertarios. Aseguró que no lo sorprenden los hechos de corrupción que rodean al gobierno nacional. “A estas alturas, ya próximos a cumplir dos años de gobierno de Milei, en La Libertad Avanza, en el partido de Milei y sus secuaces, se forjó el calor de las coimas y de la corrupción”, afirmó.
Recordó denuncias previas por “venta de candidaturas en la campaña 2023”, la “estafa global del caso Libra”, y el escándalo por “valijas que entraban y salían sin controles en aviones ligados al presidente de Estados Unidos”. Incluso mencionó que “hasta a Pallarols, el histórico orfebre de Casa Rosada, le quisieron cobrar coimas Karina Milei y su hermano”.
“La frutilla del postre es que recaudaban plata sacándole a los jubilados y a los discapacitados. Esto es La Libertad Avanza”, remarcó.
Villaverde y la “narcopolítica”
Consultado sobre el futuro de la diputada electa por Río Negro, Lorena Villaverde, Soria fue categórico: “El Senado no puede quedar expuesto a la penetración de la narcopolítica en Argentina”.
Recordó que la legisladora “colecciona causas en cada fuero judicial que pisó: narcotráfico, lavado de dinero, estafas, amenazas. Un verdadero prontuario”.“Cuando vos tenés semejante prontuario, la inhabilidad moral del artículo 64 de la Constitución es claramente un impedimento”, señaló, y remarcó que ya existe un pedido de expulsión en Diputados firmado por el radical Facundo Manes.
También apuntó a los vínculos con Fred Machado: “Hace seis meses que vengo hablando de este entramado de narcotráfico y crimen organizado. Machado es un narcotraficante pesado, y muchos argentinos ni sabían que estaba en una prisión domiciliaria de lujo en Viedma”.
Doble vara y antecedentes históricos
Soria comparó la situación con otros casos que derivaron en impugnaciones parlamentarias: “Tenés el caso Saadi en el ’98, Romero Félix, o en Diputados el caso Patti, Gucci, Díaz Bancalari. Son hechos de inhabilidad moral”.Denunció además una marcada desigualdad en el tratamiento mediático:
“¿Vos te imaginás si un peronista hubiera sido detenido en Estados Unidos con un kilo de cocaína? ¿O que le encuentren embargos por cincuenta millones? Daríamos la tapa de todos los diarios importantes”, cuestionó.“Para proscribirnos tienen que inventar fotocopias truchas de un cuaderno tachado y torturar empresarios para que se autoincriminen”, agregó.
Un contexto regional y geopolítico
Soria también sugirió que existen intereses externos detrás del respaldo al gobierno:
“No es casual que Estados Unidos los esté financiando y manteniendo el rumbo económico para terminar de destruir la Argentina”, sostuvo.
A la espera de definiciones
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado evaluará hoy los diplomas de los legisladores electos.
Para Soria, el desenlace será un test institucional:
“Un gobierno que dice que combate el narcotráfico y promociona a una senadora ligada al narcotráfico… bueno, muchachos: si le dan el aval, no hablen más”.






