InicioActualidadMario “Paco” Manrique: “La...

Mario “Paco” Manrique: “La CGT no se da cuenta que este es un gobierno con el que no se puede dialogar”

El diputado nacional y secretario adjunto del gremio SMATA criticó en Mañana Sylvestre el rol de la CGT ante el gobierno de Javier Milei y reafirmó el respaldo incondicional de su sindicato a Cristina Fernández de Kirchner. Además advirtió sobre el avance del oficialismo en contra de los derechos laborales y la inminencia de un conflicto social.

“Nuestra lealtad a Cristina es incondicional y verdadera”, aseguró Mario «Paco» Manrique, titular de SMATA, recordando que bajo sus gobiernos, entre 2005 y 2015, la industria automotriz vivió su etapa más próspera: “Se crearon más de 60.000 puestos de trabajo. Los mecánicos lo recuerdan perfectamente”, dijo en en declaraciones a Mañana Sylvestre.

El dirigente cuestionó la actitud pasiva de la central obrera ante las medidas del Ejecutivo: “Lamentablemente, la CGT no tiene intenciones de confrontar con este gobierno. No se da cuenta de que es un gobierno con el que no se puede dialogar, porque no le interesa la situación de los más humildes ni de los laburantes. Y porque los trabajadores no están dentro de sus planes económicos”.

Respecto a la convocatoria oficial al Consejo del Salario, Manrique fue tajante: “Yo no me puedo ir a sentar con un gobierno que ni siquiera permite discutir con libertad el salario mínimo, vital y móvil. He participado de esas reuniones, y duran cinco minutos: después sale todo por decreto”.

Consultado sobre la resolución de la Comisión Nacional de Valores que reglamenta el uso de fondos de cese laboral para reemplazar las indemnizaciones tradicionales, Manrique expresó su preocupación: “Espero que los gremios no negocien esta forma de indemnizar, y si lo hacen, que sea con todas las garantías que correspondan”. Aunque admitió que aún no leyó en detalle la normativa, consideró que “es parecido a lo que era la AFJP, con el agregado de que las indemnizaciones van a quedar en manos de bancos o entidades financieras”.

En ese sentido, apuntó contra la lógica de funcionamiento del actual gobierno: “El Estado cada vez más le deslinda sus responsabilidades al mercado”, sostuvo, y remarcó que el modelo económico actual “no gasta un peso en acción social, en salud ni en educación”.

Finalmente, Manrique advirtió sobre la insostenibilidad del rumbo elegido por la administración libertaria: “Los números no le van a cerrar. Esto le va a explotar en la cara antes o poco después de las elecciones. Y el conflicto social va a ser inevitable”, sentenció. Por eso, cerró con un mensaje a la ciudadanía: “Ojalá que en las elecciones la gente pueda expresar su descontento y darle un revés electoral al gobierno, que lo haga reflexionar, si es que tiene esa capacidad”.

El testimonio de Manrique evidencia la creciente tensión entre el sindicalismo combativo y el oficialismo, en un contexto en el que los derechos laborales, las condiciones de trabajo y la institucionalidad sindical se encuentran bajo fuerte presión. Desde SMATA, el mensaje es claro: no hay diálogo posible con un gobierno que avanza sin freno sobre el mundo del trabajo.

Te puede interesar