Inicio Política Los importadores, con "mucha...

Los importadores, con «mucha expectativa» por el nuevo sistema de autorizaciones

En diálogo con Mañana Sylvestre, el gerente de relaciones institucionales de la Cámara de Importadores de Argentina, dijo estar «con mucha expectativa y ansiedad» por el nuevo sistema de registro de importación que comienza a regir hoy. El Ingeniero Miguel Ponce señaló que la «ventanilla electrónica única» tiene «dos planos distintos» en cuanto a autorizaciones: la AFIP y la Secretaría de Comercio Interior, que maneja Guillermo Moreno. Respecto a la injerencia de esta última, indicó que está relacionada con el «monitoreo de flujos de bienes que ingresan al país», «el manejo de los precios» y el «cumplimiento de los compromisos de los sectores industriales beneficiados por el régimen de licencia no automática». Además, destacó que servirá para medir la «eficiencia que tuvieron los sectores que estuvieron protegidos por la licencia no automática».

El proceso de importación

El representante de la cámara que nuclea a los importadores argentinos manifestó que hay «dos planos distintos» en cuanto a las autorizaciones que deben ser solicitadas para importar: «una es la reglamentación 3252, que tiene que ver con la AFIP, que es la presentación de datos del importador o despachante de aduana, según quien esté habilitado para operar. Durante tres días la AFIP homologa o pide rectificaciones de los datos, y en 10 días, la Secretaría de Comercio Interior, debería dar el ok para que se inicie el proceso y la mercadería pueda llegar con el despacho a nuestros puertos«.

Autorizaciones

Ponce indicó que «el sí o el no (para importar), lo dan la AFIP o Moreno«, y agregó que ahora habrá una «nota de pedido», que dependerá de la Secretaría de Comercio Interior, debido a «sus incumbencias«. La primera es monitorear el flujo de bienes que ingresan al país; la segunda, el manejo de los precios, ya que las cosas que ingresan de afuera están relacionadas con el precio que se comercializa en el país. Y la tercera incumbencia es la posibilidad de visualizar cómo fue el cumplimiento de los sectores industriales que se vieron beneficiados por el régimen de licencia no automática. Es decir, si cumplimentaron las inversiones que se habían planteado, si aumentaron su plantilla de personal que habían comprometido; si los precios que están operando son los que habían prometido y si la calidad y cantidad para satisfacer el mercado interno es la adecuada».

Eficiencia

Por otra parte, recalcó que «es importante que empiece a verse la eficiencia que tuvieron los sectores que estuvieron protegidos por la licencia no automática», y agregó que «con esta normativa, hasta Tierra del Fuego (que estuvo protegida hasta el momento) va a tener que cumplir con la reglamentación como cualquier otro sector y área geográfica del país». Por último, descartó Ponce que las medidas impliquen la paralización de alguna industria en particular, al señalar que «lo que puede parar es si siguen los faltantes en las industrias del petróleo y la maderera; en los sectores de salud, como implantes dentales, máquinas para fabricar tornillos traumatológicos, etc.; y en la industria automotriz, con las máquinas para elaborar partes de cajas de velocidad y reductores de alta velocidad».

Audio completo de la entrevista


Miércoles 1 de febrero de 2012

Te puede interesar

Wado de Pedro: «Estoy caminando un poco más desde que Cristina dijo que se necesitaban dirigentes nuevos, estoy a disposición»

El ministro del Interior pasó por el aire de Mañana Sylvestre y habló de su posible candidatura de cara a las PASO. Aseguró que...

Límite a reelección de intendentes: «Están violando la idea de principio republicano en términos de un límite razonable a las reelecciones», dijo Andrés Gil...

El abogado constitucionalista y letrado patrocinante de la presentación judicial hecha por el partido PAIS contra la re reelección de intendentes conversó con Sylvestre...

Fallo de la Corte por San Juan: “El federalismo de nuestra nación sufrió un golpe muy duro”, sostuvo Marcelo Espósito

El apoderado del Frente San Juan por Todos y subsecretario general de la gobernación cuestionó en Mañana Sylvestre el fallo de la Corte que...

Atentado contra Cristina: “Elevar esta causa a juicio con 3 imputados, nada más, es sellar la impunidad y cortar la investigación”, señaló Miguel Ángel...

El reconocido letrado apuntó contra el pedido del fiscal Carlos Rivolo de enviar a juicio oral a los 3 detenidos por el atentado contra...