El secretario de Defensa del Consumidor del Tribunal de Faltas del municipio bonaerense de San Martín, en diálogo con Pablo Ladaga en Mañana Sylvestre, resaltó que los usuarios pueden realizar presentaciones judiciales para discutir los aumentos realizados por las prepagas en los últimos días.
«Lo que estamos haciendo desde San Martín y muchos municipios también que tienen facultades en materia de protección de los derechos de la salud y económicos de los usuarios y consumidores es precisamente utilizar estas herramientas que nos da la ley 24.240, y dar a conocer a los usuarios del servicio de medicina prepaga que se pueden discutir los aumentos que se están dando, la carterización porque acá estamos hablando de 5 o 4 empresas grandes de medicina prepaga que se pusieron de acuerdo y dijeron, vamos a aumentar mes a mes y los números que están poniendo de acuerdo, entre 40%, 20% o 25% mes a mes y lo que estamos haciendo es discutir esas cuestiones», expresó en Mañana Sylvestre el secretario de Defensa del Consumidor del Tribunal de Faltas de San Martín, Adrián Gadino sobre la chance de elevar a estrados judiciales los aumentos dispuestos por la medicina prepaga.
«En San Martín estamos dictando medidas preventivas, solicitando y ordenando el cese de estos aumentos y la refacturación como era antes del DNU con el sistema de RIPTE, que es la evolución del salario estamos hablando de que los aumentos están por encima de toda previsión que pueda tener cualquier familia y obviamente esto también afectando no solamente la salud, sino los tratamientos que se están dando en el medio», comentó.
«Los municipios tienen facultades para poder intervenir en estas cuestiones y la verdad que la mayoría tiene abogados a disposición del vecino, de la vecina, no hace falta ir con un abogado o una asociación de consumidores con las cuales igual nosotros trabajamos y el procedimiento es gratuito y nosotros lo que tenemos facultades es para hacer obligatoria la presencia de estas empresas en los procedimientos de consumo. Si no vienen, tenemos la facultad de sancionarlas económicamente aplicando multas que van hasta 5.000 salarios mínimos estamos hablando de más de $780 millones de pesos, esto se va a ir actualizando a medida que el salario se actualice pero tenemos facultades para venir, discutir y obviamente ver la situación particular de cada usuario afectado», señaló.
El funcionario llamó a los usuarios a ponerse en contacto con los respectivos municipios y también con la dirección provincial bonaerense de defensa del consumidor para hacer valer sus derechos.