En Mañana Sylvestre por Radio 10, el jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados se refirió a la movilización prevista en respaldo a Cristina Fernández de Kirchner. En un tono cargado de preocupación institucional y fervor político, el diputado definió el momento como «histórico» y apuntó duramente contra lo que denominó una ofensiva judicial y mediática con raíces en el antiperonismo.
“Me parece que lo que va a pasar mañana en Argentina, acompañando a Cristina en la ciudad de Buenos Aires en forma muy pero muy masiva… va a significar un mito en la historia del peronismo, y creo, en la historia argentina”, sostuvo Germán Martínez, jefe de bloque de Unión por la Patria en Diputados, en diálogo con Gustavo Sylvestre.
El legislador se refirió así a las movilizaciones que se organizaron en distintas partes del país en apoyo a la expresidenta, tras los fallos judiciales que derivaron en su condena, y en medio de fuertes presiones políticas por su situación procesal. Martínez fue tajante al rechazar la posibilidad de que se le niegue el beneficio de la prisión domiciliaria a la exmandataria, quien ha sido condenada por corrupción y es considerada, por sectores del peronismo, víctima de una persecución judicial.
“No hay ningún elemento jurídico que pueda llevar a que la Justicia le niegue la prisión domiciliaria a Cristina Fernández de Kirchner. Solamente elementos sesgados, casi propios del antiperonismo, pueden llevar a que eso no sea concedido”, afirmó.
El diputado rosarino también recordó que la expresidenta fue víctima de un intento de asesinato, aludiendo al atentado fallido de septiembre de 2022. En ese marco, pidió «hablarle con claridad a los 47 millones de argentinos» y explicó que lo que está en juego trasciende lo individual.
Críticas al avance autoritario del gobierno y al poder judicial
El jefe del bloque peronista vinculó el clima actual con un “estado cada vez más autoritario”, y cuestionó las últimas medidas del oficialismo encabezado por Javier Milei y Patricia Bullrich. En particular, se refirió a las nuevas atribuciones otorgadas a las fuerzas de seguridad para el patrullaje digital.
“Este es el gobierno de los estafadores de Libra, ¿no? Así que no me sorprendería que también haya un tironeo entre distintas áreas”, ironizó Martínez, aludiendo a presuntos intereses económicos detrás del negocio de la vigilancia cibernética.
El diputado sugirió que detrás de la puja por el control del “ciberpatrullaje” podría haber comisiones irregulares, vínculos con proveedores y disputas entre sectores de inteligencia. “Donde ubiques el dispositivo y quién lleve adelante los procesos administrativos, miralo con lupa, porque ahí hay seguramente un tironeo de proveedores y de comisiones. No me cabe la menor duda”, advirtió.
Hacia el cierre de la entrevista, Germán Martínez remarcó que el momento político exige unidad, incluso entre sectores del peronismo que venían transitando caminos separados. Dijo que “han encontrado un punto de articulación” alrededor de la figura de Cristina Kirchner.
“A los que por distancia o por situaciones no pueden venir a la Ciudad de Buenos Aires, a no dejar de hacer todas las acciones de acompañamiento en cada uno de los territorios”, concluyó.