En su visita a Mañana Sylvestre, el candidato a legislador porteño por Es Ahora Buenos Aires , explicó su visión acerca de la actualidad de la Ciudad y los desafíos que enfrenta en el marco de la campaña electoral de cara a los comicios del próximo 18 de mayo.
«Buenos Aires es chiquita geográficamente, pero la forma de ver la vida de la gente de Soldati no tiene nada que ver con la de la gente de Belgrano, son dos realidades muy diferentes», destacó el diputado nacional por Unión por la Patria, Leandro Santoro al explicar la diversidad de subjetividades que conviven en la ciudad en su paso por los estudios de Mañana Sylvestre en Radio 10.
Durante la charla, el candidato hizo hincapié en la pérdida de identidad cultural que atraviesa Buenos Aires, fenómeno que atribuye a una gestión que asocia la cultura exclusivamente al entretenimiento. «Vos caminás por Buenos Aires y no se ve a Borges, es increíble. Lo ves a Messi por ahí, pero no lo ves a Borges», ejemplificó.
Santoro denunció la falta de políticas claras para mantener la identidad porteña frente al cosmopolitismo: «El gobierno de la ciudad no tiene una identidad muy marcada. Trabajaron desde una posición cultural que emparenta la cultura con el entretenimiento y no le dieron la importancia que debían a los símbolos y a la marca de la ciudad».
El dirigente también apuntó a los problemas estructurales que afectan a los barrios porteños, mencionando la inseguridad y la falta de empleo como preocupaciones compartidas por los habitantes de diferentes zonas: «El tema de la inseguridad está fuerte en todos lados. Si vas a Belgrano o a Soldati y les preguntás qué les preocupa, te dicen la inseguridad».
Santoro también cuestionó la actualidad de algunos de los barrios tradicionales como el caso San Telmo, y su deterioro urbano: «El barrio de San Telmo es un barrio muy abandonado. La inseguridad y el deterioro de la infraestructura urbana son evidentes. Cuando no se invierte en infraestructura, se viene abajo y la pobreza contribuye a que la inversión privada también se retire».
En otro tramo de la entrevista, Santoro criticó el funcionamiento del sistema de limpieza de la ciudad, el cual considera deficiente y sin control efectivo. «La ciudad está dividida en siete áreas de limpieza con seis empresas privadas y una pública. El problema es que no controlan a las empresas privadas de recolección de residuos», explicó, cuestionando la falta de transparencia en el manejo de los servicios tercerizados.
«Lo que hay que hacer acá es controlar. Y cuando logremos constituir un bloque numeroso en la legislatura, hacer una profunda investigación sobre todos los contratos de estas empresas tercerizadas», aseguró Santoro.
Consultado sobre la situación de la policía de la ciudad, Santoro reconoció la necesidad de mejorar la conducción de la fuerza: «La policía debe ser respaldada y controlada. Si solo se sobreactúa la defensa corporativa, lo que termina pasando es que ese sector avanza sobre áreas que no le corresponden».
Finalmente, el candidato llamó a construir una alternativa política que reúna a sectores diversos de la ciudad: «Buenos Aires es una ciudad muy diversa. Construir una mayoría electoral acá implica hablarle a gente que vive en distintos barrios, que tiene distintas subjetividades pero también distintas memorias históricas».
Santoro cerró su intervención con un mensaje claro: «Hay que generar síntesis, porque es la única forma de construir una alternativa a la crueldad y al abandono».