InicioActualidadLa Red Federal de...

La Red Federal de DDHH presentó un habeas corpus ante la próxima marcha de jubilados

En medio de crecientes tensiones por las movilizaciones sociales y la respuesta represiva del Gobierno, la Red Federal de Derechos Humanos presentó un recurso de habeas corpus preventivo, anticipando posibles excesos policiales en la marcha prevista para este miércoles. Sin embargo, la Justicia lo rechazó. “Es tremendo tener que estar preparado jurídicamente para ir a manifestarse”, advirtió el abogado Mariano Przybylski, integrante de la organización, en diálogo con Mañana Sylvestre.

El recurso había sido presentado luego de los episodios de represión ocurridos en la protesta de la semana pasada. Según relató el letrado Mariano Przybylski en Mañana Sylvestre, la solicitud buscaba “prevenir nuevas vulneraciones a la libertad de expresión y la integridad física de quienes se manifiestan”. Pero la jueza Vanesa Peluffo desestimó el planteo, argumentando que “no observa ninguna amenaza ni limitación a la libertad de expresión de las personas que quieran ir a manifestarse”.

La respuesta judicial generó fuertes cuestionamientos. “¿Dónde vive esa jueza? ¿No vio al fotógrafo herido con un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza? ¿No vio cómo marcaban a otra fotógrafa y la detenían?”, se preguntó el abogado, visiblemente indignado. Para él, el fallo judicial “en sí mismo es violento”, porque “le está diciendo a la gente ‘vayan tranquilos que no pasa nada’, cuando vimos todo lo contrario”.

Desde la Red Federal también hicieron llegar a la Justicia una serie de pruebas: declaraciones públicas de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunciando un accionar policial más duro; imágenes de infiltrados; y videos de redes sociales que documentan el uso excesivo de la fuerza. “Le mostramos todo a la jueza, incluso los videos con los infiltrados y cómo disparaba la policía. Y aún así nos respondió que no hay ninguna amenaza”, lamentó Przybylski.

Además, denunció que el accionar del Poder Judicial lejos está de actuar con celeridad ante estos hechos. “La causa por los incidentes de la semana pasada no tiene ni juez asignado. La están pateando, nadie quiere agarrarla”, aseguró. Por este motivo, solicitaron ser querellantes junto al exsecretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, para intentar mover la investigación. “Los fiscales no se mueven. La causa avanza más por el trabajo de periodistas y ciudadanos que por la justicia misma.

También hubo una advertencia sobre la preservación de pruebas. Según contó Przybylski, presentaron un escrito solicitando que se aseguren los registros de las cámaras de seguridad, las modulaciones radiales policiales y las geolocalizaciones de los móviles. “Después van a decir que no hay pruebas, que las cámaras se borraron. Por eso lo dejamos por escrito desde ahora”, explicó.

El abogado cuestionó duramente la inacción judicial: “El problema es la Justicia. Miran para otro lado. A la nena de nueve años gaseada tampoco nadie la protegió. Las señales que se están dando desde el Poder Judicial son: ‘denle para adelante’”.

Por último, alertó sobre las consecuencias de esta falta de límites al accionar represivo: “Están dando vía libre a que mañana pase cualquier cosa. Algún día la gente se va a cansar. Están tirando demasiado de la piola. El Poder Judicial es hoy el gran problema de la República Argentina”.

Te puede interesar