El jefe de campaña de Leandro Santoro analizó en Mañana Sylvestre el resultado de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires y mostró preocupación por el grado de apatía ciudadana. En diálogo con Gustavo Sylvestre remarcó que la abstención fue «histórica», incluso superior a la registrada en la crisis de 2001. “La gente antes votaba en blanco o con bronca, pero iba a votar; ahora directamente se queda en la casa”, advirtió.
En charla con Mañana Sylvestre, el dirigente justicialista porteño, Juan Manuel Olmos analizó los resultados de las elecciones legislativas porteñas y aseguró que reflejan una preocupante validación social del programa de ajuste que impulsa el Gobierno nacional: “La inflación es un mal que la gente rechaza fuertemente, y por eso legitiman estos planes aunque traigan más costos que beneficios. El resultado me duele y creo que nos tiene que interpelar a todos aquellos que pensamos que este es un programa antipopular y que va a traer más costos que beneficios a los ciudadanos y a la gente de carne y hueso, y es que ayer hubo una legitimación del plan de ajuste. Los planes antiinflacionarios la gente los valora, los legitima de alguna manera, no mide costos, evidentemente esto hay que atenderlo, o sea la inflación es un mal que la gente rechaza fuertemente. Y esto hay que leerlo de esta manera, la legitimación del gobierno que se quiso plebiscitar, la verdad es que le salió bien».
También señaló que esta lógica no excluye a La Libertad Avanza, que, según afirmó, “ya es parte del sistema”.
Pese al revés, Olmos rescató aspectos positivos del desempeño electoral de Unión por la Patria en la Ciudad: se consolidaron como primera minoría en la Legislatura y ganaron seis comunas, “una cuña en el centro de la Ciudad que no se veía desde la época del Frepaso”.
En Radio 10, Olmos llamó a una autocrítica profunda dentro del peronismo y sostuvo que “si no nos replanteamos qué representamos y cómo lo comunicamos, corremos el riesgo de ser un partido de minorías. Y no podemos resignarnos a eso”.
«En el peronismo tiene que darse una discusión interna muy profunda. Esto no es casualidad lo que está pasando en los distritos a medida que se va votando, donde en algunos salió tercero o cuarto. El peronismo tiene que hacer una reflexión importante de cara a lo que viene, porque si no, y eso nunca lo fue, el peronismo pasará a ser un partido de minorías o una aspiración de partido de minorías. Entonces yo no me resigno a que eso suceda con el partido que milité toda mi vida y en el cual voy a militar».
Además, alertó sobre los cambios culturales y tecnológicos que afectan el vínculo entre sociedad y política: “La lógica algorítmica reconfigura el pensamiento social y muchas veces analizamos todo con herramientas del siglo pasado”.
Finalmente, de cara a octubre, insistió en ampliar la propuesta opositora: “Hay que representar a todos los que están en contra de este modelo. Eso requiere nuevas voces, nuevos discursos y una verdadera alternativa de poder”.