En charla con Gustavo Sylvestre en Radio 10, el senador bonaerense y actual interventor del Partido Justicialista de Salta defendió la intervención del partido en esa provincia tras los pobres resultados electorales obtenidos este domingo y se refirió duramente a los dirigentes que, según él, “negociaron” su representación con el oficialismo nacional.
Una dura derrota electoral afronta el justicialismo en las últimas elecciones provinciales en la provincia de Salta, y en Mañana Sylvestre conversamos con Sergio Berni, actual interventor de ese espacio político en dicha provincia. “Nosotros nos hemos hecho cargo de la intervención del partido dentro de las primeras 24 horas del cierre de listas. Es algo prácticamente imposible de revertir el resultado en tan poco tiempo”, dijo.
Ante las críticas por la performance electoral, que ubicó al PJ local con apenas el 7% de los votos, Berni explicó que antes de su llegada “el Partido Justicialista tenía cero” y planteó una mirada estructural: “¿Para qué quiere un partido justicialista de 30 puntos si ese partido está sometido a las negociaciones del gobernador de Salta con Milei?”
Críticas a los acuerdos con el oficialismo
Uno de los ejes más duros de su intervención fue el cuestionamiento directo a los acuerdos entre el gobernador Gustavo Sáenz y el presidente Javier Milei. Berni señaló que varios legisladores peronistas “fueron negociados por el gobernador y puestos a disposición de los intereses del presidente”.
“Esos senadores y diputados tenían la responsabilidad de votar de acuerdo a los intereses del justicialismo, y terminaron avalando políticas de entrega irrestricta de los intereses de la nación”, aseguró el funcionario, en referencia al apoyo parlamentario de algunos dirigentes a proyectos clave del oficialismo nacional.
Berni fue aún más enfático al afirmar: “No vamos a permitir la prostitución del partido justicialista. No puede ser un órgano de negociación entre un gobernador y el presidente”.
Una reconstrucción desde el piso
A pesar del bajo rendimiento electoral, Berni no dudó en reivindicar el camino iniciado por la intervención: “Prefiero tener un partido de siete puntos pero que represente realmente los intereses del peronismo, que son los intereses de la gran mayoría”, sostuvo.
El interventor también anticipó que habrá elecciones internas en Salta para normalizar el PJ y dejó una definición política clara: “Aquí hay que clarificar: el que es opositor, es opositor. Y si no, que se pasen a La Libertad Avanza, como ya lo hicieron otros”.
Cuestionamientos al gobierno nacional
En el tramo final de la entrevista, Berni amplió su crítica al modelo de gobierno de Milei, especialmente en temas sensibles como soberanía y desarrollo científico: “Este presidente ha entregado a Estados Unidos el plan nuclear argentino, uno de los más avanzados del mundo”, denunció. Y agregó: “Está por aprobar el plácet del nuevo embajador británico, que tiene intereses económicos en la explotación de petróleo en nuestras Islas Malvinas”.
Una línea divisoria en el peronismo
Con un mensaje claro y sin medias tintas, Berni cerró la entrevista con una advertencia hacia el interior del peronismo: “El Consejo del Partido fue claro: al pan, pan y al vino, vino. No podemos aceptar más ambigüedades ni negociaciones espurias”.
La intervención en el PJ salteño marca un nuevo punto de tensión dentro del movimiento justicialista. En un escenario nacional de redefiniciones, las palabras de Berni refuerzan una postura que busca reordenar las filas peronistas desde una lógica de confrontación con el gobierno libertario, pero también con quienes, dentro del propio partido, hayan optado por el camino de la transacción.