Inicio Política Importaciones: Para Heller, “no...

Importaciones: Para Heller, “no se trabará el ingreso de insumos para la producción nacional”

En charla telefónica con Mañana Sylvestre, el diputado por el Bloque Nuevo Encuentro Popular y Solidario explicó los alcances del nuevo régimen de control de las importaciones y señaló que brindará “mayor certeza y menor burocracia”.

Quien es el presidente del Banco Credicoop agregó que “no tengo duda que va a ser bueno para la economía argentina, y desde luego esto a algunos les preocupa”.
Más adelante señaló que “no sólo es un tema de balanza comercial, sino también de generación de empleo y de defensa del empleo nacional. Cuando entran productos importados se está remplazando mano de obra local, este es el dato que no se puede soslayar”.

Para Heller estos nuevos controles no significan un cierre generalizado de las importaciones sino que “lo que se plantea es un trámite, una declaración jurada, un mecanismo que permita prever qué es que lo se está importando”.

Luego prosiguió: “La discusión de fondo es la de siempre: si es el mercado es el soberano y hace lo que le conviene, o si hay un Estado que se supone que vela por los intereses del conjunto de la sociedad, y pone límites o regula las posibilidades que tienen determinados sectores”.

Más adelante, en declaraciones a Radio La Red, Heller enfatizó que “he visto notas en diarios nacionales quejándose porque en las listas de casamiento hay planchas nacionales y no importadas, o de gente que no va a poder seguir consumiendo quesos holandeses, o cosas por el estilo. No sé si será así, pero si fuera así no será algo tan dramático”.

En relación a la reglamentación concreta, Heller señaló que “lo que se está planteando es la famosa ventanilla única. La reglamentación que se conoció ayer pone plazos concretos en los cuáles los organismos públicos tienen que completar el trámite”.

Yo no creo que haya mucha gente que tenga que ir al analista por usar un casimir argentino y no poder consumir un casimir inglés”, dijo con ironía y luego explicó que “si el comercio fuera totalmente abierto y libre, es muy probable que mucha industria argentina no podría subsistir, y es muy probable que hubiera muchos más desempleados en la Argentina. Y allí el problema sería mucho grave”.

Audio completo de la entrevista

Martes 24 de enero de 2012

Te puede interesar

Roberto Bacman: “La hipótesis de una fórmula única y de consenso en el Frente de Todos está cada vez más lejana”

En diálogo con Mañana Sylvestre, el consultor planteó que todo parece confluir hacia una internas en el oficialismo debido a las diferencias de criterios...

Santiago Cafiero: «El multilateralismo selectivo no lo practica ningún país”

En Canciller en diálogo con Mañana Sylvestre respondió a los cuestionamientos de la oposición tras la reunión de Alberto Fernández con Nicolás Maduro en...

Carlos Maslatón: “Es grave que los candidatos del oficialismo aún no estén”

El abogado y referente del liberalismo argentino dialogó con Gustavo Sylvestre tras participar del acto del 25 de mayo que tuvo como oradora a...

Lago Escondido: “Las facturas son absurdas, burdas y evidentes”, dijo el abogado Marcelo Hertzriken Velasco

En Mañana Sylvestre, el letrado que presentó la primera denuncia sobre el viaje a Lago Escondido que reunió a jueces, fiscales y empresarios de...