Inicio Política "Hoy el gasto público...

«Hoy el gasto público crece más que la recaudación», indicó Aldo Pignanelli, ex titular del BCRA

El ex titular del Banco Central en tiempos de Eduardo Duhalde, pasó los micrófonos de Mañana Sylvestre, analizó la actualidad económica y señaló que “si se prohíbe comprar algo que la gente busca y es lógico que la gente se asuste y vaya al dólar”.

“La ley financiera argentina establece que rige el libre acceso al mercado de cambios, y después faculta al Banco Central a establecer determinadas normas para el control de capitales. Y aparece la AFIP sacando normas, como el año pasado, que a priori establece una forma de autorización o no para la compra de dólares. Y el problema más grande es que esa norma nadie la conoce. Y si usted quiere comprar dólares, porque cobré mi sueldo, porque vendí una propiedad, por lo que fuere, va a la AFIP, tiene que consultar, y resulta que le deniega o no le deniega el pedido, y la verdad es que nadie sabe bien qué calculo hace, y me parece que hay que establecer las normas”, precisó el economista.

“Las verdades causas por las que el Gobierno establece estas medidas, es que el modelo está teniendo un desequilibrio macroeconómico, fundamentalmente con las divisas, con los dólares. El Gobierno ha tomado la decisión de no acceder voluntariamente al mercado de créditos, porque los créditos que le dan a la Argentina son caros. La pregunta es de dónde vamos a sacar los dólares para pagar la deuda, para importar los combustibles, y evidentemente ahí hay una debilidad y por eso toma todas estas medidas”, indicó.

Además, Pignanelli aseguró que “los dólares venidos por la liquidación de la cosecha ya no son suficientes, sino el Gobierno no tomaría todas estas medidas de restringir el mercado de cambios o restringir las importaciones”.

Luego, explicó en Radio La Red que “lo que hay que hacer es armar un esquema para que en Argentina de una vez por todas tengamos fuerte flujo de inversiones directas productivas, porque hay una etapa histórica económica en el mundo que está haciendo que los países emergentes entre los cuáles está la Argentina, y fundamentalmente Latinoamérica, tengan un fuerte flujo de inversiones desde Brasil hasta Chile, están teniendo ingresos de capitales muy fuertes, y todos vienen en dólares, y esa es parte de la solución o quizá la más importante”.

En 2011 el flujo de inversiones de la Argentina fue casi 8 veces menos que la que tuvo Brasil, o la mitad de la que tuvo Chile. Esto es lo que tenemos que analizar objetivamente. Yo no pertenezco al Gobierno, soy peronista, pero sí estoy de acuerdo con el modelo macroeconómico y hay que mejorar el modelo. A veces nos pasa a los argentinos que nos enamoramos de un modelo porque crecimos, porque nos permitió ganar las elecciones cómodamente, lo mismo le pasó al menemismo con la convertibilidad”, precisó.

Consultado acerca de la necesidad de acomodar el tipo de cambio para recuperar competitividad, Pignanelli señaló que “hoy la variable cambiaria no es una alternativa porque el gasto público crece más que la recaudación, la emisión monetaria está casi al 40%, entonces si se devalúa ahora no nos llevaría a ningún lado porque automáticamente se ajustaría a los precios. Cuando uno produce una devaluación tiene que pensar para qué, si se mejora la productividad o se licuan pasivos, para hablar claro. Siempre hay intereses económicos detrás de una devaluación. Ahora Argentina está ante un problema que si hacemos un ajuste del tipo de cambio va a precios, pero no hay que preocuparse por un ajuste del 8, 10 o 15% del tipo de cambio porque si se tiene bien las otras variables macroeconómicas no se van a ir a precios”.

“Si se prohíbe comprar algo que la gente busca y es lógico que la gente se asuste y vaya al dólar por las dudas, y más con la historia económica argentina”, concluyó.

Audio completo de la entrevista

Lunes 14 de mayo de 2012

Te puede interesar

«Macri nos destrató», sostuvo el periodista Luis Sánchez

El cronista de la Radio La Ronda que preguntó al ex presidente por la deuda con el FMI tomada durante su gestión, en Mañana...

Gabriel Katopodis: «Nadie quiere volver al nivel de sacrificio que impuso el ajuste macrista»

El ministro de Obras Públicas de la Nación dialogó con Gustavo Sylvestre en Radio 10 y apuntó contra las políticas contractivas de la economía...

Leandro Santoro: «Buscamos construir una gran alianza con sensibilidad humana para frenar un proyecto de negocios, que es lo que representa el primo de...

El candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad por Unión por la Patria anunció la incorporación a su plataforma de 10 propuestas de...

Minuto Uno: Exclusivo, habla el periodista agredido por Macri

El periodista cordobés de Radio La Ronda relató el cruce de palabras que tuvo con el ex mandatario cuando le preguntó por la deuda...