Las lluvias extremas que azotaron al norte de la provincia de Buenos Aires en los últimos días dejaron en evidencia una vez más la falta de planificación y adecuación de la infraestructura hídrica frente al cambio climático, y el rol ausente del Estado. Así lo afirmó el ingeniero civil e hidráulico en diálogo con Gustavo Sylvestre por Radio 10.
El ingeniero civil e hidráulico Claudio Velazco pasó por el aire de Radio 10, y habló del impacto de las inundaciones que afectan al norte de la provincia de Buenos Aires y expuso algunos de sus proyectos y propuestas técnicas para prevenir este tipo de catástrofes. El experto fue categórico al respecto y aseguró que «hay que arrancar todo de cero. Frente al cambio climático, lo que hay ya no sirve”.
Los datos hablan por sí solos: en la localidad de Salto, se registraron 433 milímetros de agua en apenas dos días, un volumen extraordinario que superó todos los registros históricos. Exaltación de la Cruz también fue duramente golpeada, al igual que Zárate y Campana, o localidades como San Antonio de Areco, donde sufrieron anegamientos severos.
“Ya no son eventos aislados”, explicó Velazco. “Lo que pasó en Bahía Blanca, ahora lo vemos replicado en todo el norte provincial y parte del conurbano. Son tormentas más intensas y más extensas. Hay que asumirlo como la nueva normalidad”.
El ingeniero remarcó que las obras actuales fueron diseñadas para otra época, con parámetros completamente distintos. “Tenemos cursos de agua con secciones que hoy no alcanzan. En algunos sectores, el canal tiene un ancho de 29 o 36 metros. Yo propongo llevarlo a 90. No es un capricho: es lo mínimo necesario para que esa cuenca soporte el caudal de agua que hoy le cae encima”, dijo.
Velazco recordó que ya en 2016 presentó públicamente un plan de adecuación integral del sistema hídrico provincial, pero no fue considerado en su momento. “Son inversiones importantes, pero necesarias. Seguir ignorando esto es condenar a miles de familias a perderlo todo cada vez que llueve”.
Durante la entrevista, Gustavo Sylvestre también subrayó que estos eventos se vuelven cada vez más frecuentes e intensos, y expuso la falta de respuestas por parte del Estado nacional. Velazco coincidió y pidió un cambio de enfoque: “No se puede seguir emparchando. Hay que hacer estudios serios, definir prioridades y ejecutar obras con una visión a largo plazo”, remarcó.
Mientras tanto, las localidades afectadas por las lluvias siguen trabajando en la recuperación. Pero si no se actúa de inmediato, advirtió Velazco, “estas catástrofes van a ser cada vez más comunes, y cada vez más costosas, no solo en lo económico, sino en lo humano”.