Inicio Política Gobierno vs oposición, la...

Gobierno vs oposición, la polémica por el presupuesto 2012

En diálogo con Mañana Sylvestre, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, el kirchnerista Roberto Feletti, defendió el presupuesto 2012, pidió «reflexión» a la oposición y se mostró confiado en que se aprobará mañana en el recinto. Por otra parte, dio detalles de los dictámenes de comisión de ayer, manifestó que «son leyes muy razonables y sensatas» que sirven para «facilitar la gestión del Ejecutivo». Además, se refirió a su sucesor como vice ministro de economía y contó cómo vivió lo que sucedió con el dólar en el último periodo de su gestión en Economía.

Lo que se aprobó ayer

Feletti indicó que «ayer se avanzó sobre temas muy debatidos: el presupuesto 2012 no requería un exhaustivo análisis porque fue lo suficientemente debatido. El otro es un conjunto de leyes que tienden a facilitar la gestión del Ejecutivo: la prórroga de la ley del impuesto a los débitos y créditos bancarios; la prórroga de la ley de emergencia económica; algunas facultades sobre el manejo del modelo económico; la ley del impuesto al tabaco, derechos de exportación de hidrocarburos y la regularización del mínimo no imponible para el impuesto a las ganancias para los trabajadores». «Son leyes muy razonables y sensatas, que han tenido suficiente debate. Esperamos un buen tratamiento en el curso de la semana«.

Críticas de la oposición

En cuanto a las voces de la oposición que tildaron de «trámite exprés» el dictamen y dijeron que el presupuesto se iba a aprobar sin discusión, Feletti manifestó que «exprés me suena a una marca de galletitas. Se constituyó la comisión, hubo una asistencia plena y como eran temas que venían siendo debatidos desde agosto, y también la oposición emitió sus dictámenes en minoría; eso va a ir al recinto y se va a debatir«. En ese sentido, agregó que «es un presupuesto que refleja la política fiscal que el gobierno ha venido llevando durante todo este tiempo. La oposición debe reflexionar sobre lo que plantea. Mañana lo llevamos al recinto y se debatirá; tenemos la confianza de que sea aprobado».

Axel Kicillof, su sucesor

Al ser consultado sobre su sucesor dijo que «Axel Kicillof es una excelente designación porque le puede incorporar una visión de mediano y largo plazo, con alguna consistencia mayor en la sintonía fina, en cuestiones de competitividad, de cadenas de valor y horizontes de modelos de desarrollo a mediano plazo». Y por último, dijo que lo que sucedió con el dólar en los últimos meses «fue una acción destinada a instalar un esquema de política económica o torcer la voluntad popular; no se trató de una corrida clásica porque no hubo drásticos cambios, y hoy hay un clima de absoluta calma en el mercado. Hubo una aceleración de la demanda de dólares provocada por los agentes económicos más importantes y concentrados, en procura de generar un clima de incertidumbre sobre el conjunto de la población».

Audio completo de la entrevista

 

Martes 13 de diciembre de 2011

Te puede interesar

Agustín Gerez: «Vamos tener una balanza comercial energética superavitaria en 2024»

El presidente de Enarsa, en diálogo con Mañana Sylvestre, destacó el impacto positivo de las obras de infraestructura desarrolladas para el transporte de gas...

Alejandro Horowicz: «La renovación se impone de abajo hacia arriba, necesitamos una nueva invención colectiva» 

El ensayista, doctor en ciencias sociales y profesor universitario detalló algunos de los puntos centrales de su reciente libro "El kirchnerismo desarmado", donde explica...

«Argentina es tierra de oportunidades, es un país donde permanentemente podés apostar y crecer», dijo el empresario Sergio Berutti

El director de la pyme Hierbas del Oasis visitó los estudios de Mañana Sylvestre y dejó algunas reflexiones sobre la actualidad de la economía...

Gabriel Katopodis: «Nadie quiere volver al nivel de sacrificio que impuso el ajuste macrista»

El ministro de Obras Públicas de la Nación dialogó con Gustavo Sylvestre en Radio 10 y apuntó contra las políticas contractivas de la economía...