El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis estuvo en Mañana Sylvestre por Radio 10 y cargó con dureza contra el gobierno nacional. En el marco del paro general convocado por la CGT, el funcionario bonaerense afirmó que la sociedad “ve con mucha más claridad que el esfuerzo que hizo durante todo este último año y medio no tuvo ningún sentido”.
“El ajuste brutal lo pagó el trabajador, la clase media, el que menos tiene, y lo pagó en el bolsillo y en los alimentos”, sostuvo el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense Gabriel Katopodis en Radio 10, y subrayó que el descontento ya no se limita a sectores tradicionalmente opositores. “Hoy es el ciudadano de a pie, la familia, el comerciante y el empresario pyme los que sienten que ese esfuerzo no tuvo ningún resultado”, remarcó.
En ese sentido, el ministro aseguró que el rumbo económico del gobierno nacional está agotado. “Cuando un gobierno, después del ajuste más grande en la historia, termina golpeando las puertas del Fondo Monetario Internacional, quiere decir que su plan fracasó. En un gobierno más o menos normal, el ministro de Economía ya se hubiese ido”, lanzó.
Katopodis también hizo un fuerte contraste entre el accionar del gobierno nacional y las políticas del gobernador Axel Kicillof en la provincia. “La provincia de Buenos Aires es la más atacada desde el primer día. Le quitaron el fondo de seguridad, el fondo de incentivo docente, frenaron mil obras, y aún así Axel sigue construyendo escuelas e invirtiendo como nunca en obra pública”, aseguró.
El ministro destacó que las obras se desarrollan “en los 135 municipios” sin distinción partidaria, y denunció que la caída de la inversión pública nacional provocó la pérdida de 100.000 puestos de trabajo en un año, el 60% de ellos en territorio bonaerense. “La inversión en obra pública cayó un 75%. Y aún así seguimos con un diálogo permanente con todos los intendentes porque estamos convencidos de que la provincia sale con más obra pública, no con menos”, enfatizó.
Finalmente, Katopodis criticó la falta de presencia del presidente Javier Milei ante la crisis. “No sabemos dónde está el presidente. No está buscando acuerdos, ni está dialogando con los líderes de la región. Lo único que sabemos es que fue a pedir más endeudamiento al Fondo Monetario Internacional. Y esos dólares no van a ir a la producción, ni a terminar obras paralizadas como la variante de Chacabuco o la circunvalación en Bahía Blanca”, concluyó.