Inicio Política El gran ganador no...

El gran ganador no K en la Provincia

Hubo pocos triunfos cosechados por una fuerza no kirchnerista tan importantes como el de él: en la pulseada venció a la esposa de un ex presidente y al hermano del gobernador bonaerense, Chiche Duhalde y Pepe Scioli, respectivamente. Logró meterse como el tercer senador por la provincia de Buenos Aires, y con su banca, el Frente Amplio Progresista de Hermes Binner suma un cuarto representante en la Cámara de Senadores de la Nación. El bahiense Jaime Linares habló por Radio La Red de su triunfo y de la performance del FAP; de los desafíos del frente, la oposición que encarna Binner, Margarita Stolbizer, el cambio y lo que necesita la democracia argentina.

La performance bonaerense

El hombre que sigue a Aníbal Fernández y a María Laura Leguizamón como senador nacional electo, se refirió a la pelea voto a voto con José Pepe Scioli por la tercera banca bonaerense diciendo que «ya estoy acostumbrado a pelear las cosas. En la política es la gloria o el barro». En ese sentido destacó: «estamos muy contentos con la performance de nuestro frente en la provincia de Buenos Aires, que nos permitió, a pesar de haber empezado tarde, seguir creciendo desde las primarias y prácticamente duplicar las boletas importantes; tanto Margarita como Hermes Binner«.

Del cuarto al segundo lugar

A la hora de explicar en qué se basó el crecimiento de Binner como candidato a presidente, indicó que «el discurso de Binner es lo que la gente está demandando: una oposición con propuestas y no solamente la oposición en sí misma sino aportar para mejorar. Y Binner tuvo una característica muy especial: en primer lugar, convocó al diálogo, y en segundo lugar, es un hombre de gestión. Creo que eso ha sido lo que la gente ha visualizado: un hombre moderado, de convicciones claras y firmes que pone alternativas al oficialismo pero reconoce que no todo está mal».

Los desafíos del FAP

Linares destacó que «el desafío es institucionalizar el frente  y darle una consistencia organizacional, y desde allí convocar a otros sectores para ampliar el frente. Yo creo que lo vamos a lograr porque, aparte de la afinidad ideológica que tenemos los representantes más visibles del frente, hay buena relación personal y esto ayuda; inclusive en momentos en que se plantean conflictos internos. Estoy convencido de que este frente llegó para quedarse y para ser una posible alternativa de recambio al poder, lo que es necesario en una democracia. El país tiene una necesidad hacia adelante: buscar ámbitos de debate en los que se pueda votar entre todos los sectores para que el futuro no nos ponga en blanco y negro sino con un proyecto».

Audio completo de la entrevista

 

Lunes 24 de octubre de 2011

Te puede interesar

Constanza Moragues Santos: «El bloque se terminó dividiendo en 4 partes pero no tenemos diferencias ideológicas, todos coincidimos en el apoyo al Gobierno de...

La diputada por la Provincia de Buenos Aires, en Mañana Sylvestre, admitió la  división del bloque libertario en la legislatura provincial aunque aseguró que...

Pedro Peretti: «La vacuna contra la encefalomielitis equina era obligatoria y Macri en 2016 decide que sea optativa, y se perdió la inmunidad del...

El productor agropecuario, en Mañana Sylvestre habló del regreso de la enfermedad tras 35 años sin casos en el campo, y de los efectos...

Minuto Uno: En vivo, Myriam Bregman

La diputada del FIT habló de los incidentes y las polémicas ocurridas esta semana en el Congreso en la asunción de los nuevos legisladores.

«Activaremos todos los órganos de debate para ir evaluando las medidas de gobierno e ir tomando las acciones correspondientes», dijo Alejandro Gramajo

El secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), en Mañana Sylvestre, advirtió la respuesta que darán las organizaciones gremiales...