InicioActualidadCrisis en el Hospital...

Crisis en el Hospital Garrahan: “Llegamos a una situación límite”, aseguró Norma Lezana

La crisis sanitaria en la Argentina suma un nuevo capítulo con el conflicto que atraviesa el Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan, uno de los centros de salud infantil más importantes del país y de América Latina. En diálogo con Mañana Sylvestre por Radio 10 la secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del hospital alertó sobre una situación alarmante que pone en riesgo la atención médica de miles de niños y niñas.

“Llegamos a una situación límite”, afirmó la secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Juan P. Garraha, Norma Lezana, señalando el impacto directo del ajuste presupuestario aplicado por el gobierno nacional. “Es la asfixia salarial que pone entre la espada y la pared a los profesionales. Residentes que trabajan 60 horas en el hospital ganan 700 mil pesos y no les alcanza para vivir”, sostuvo en diálogo con Mañana Sylvestre.

Lezana también denunció el éxodo de profesionales que, ante la precarización laboral, buscan otras alternativas: “Lamentan muchísimo los que se fueron y los que se están por ir estos días. Y lo más triste es que la conducción intermedia, médicos formados en el hospital, hoy ponen una distancia tremenda, como si no nos conocieran”.

La situación ha escalado al punto de que este jueves se lleva a cabo un paro total en el hospital y se presentó una denuncia penal contra las autoridades por desamparo institucional. Según relató Lezana, los jefes de servicios se ven obligados a posponer tratamientos urgentes por falta de personal: “Un niño que tendría que venir la semana que viene a hacerse un tratamiento, tiene que esperar un mes y medio porque no tengo equipo”, dijo, citando el testimonio de un jefe médico.

La desorganización se agravó con un paro por tiempo indeterminado de los residentes, lo que dejó al hospital al borde del colapso. “Los médicos de planta no daban abasto para cubrir 500 camas y la emergencia”, denunció. Durante horas, la dirección del hospital no dio ninguna respuesta clara sobre cómo actuar, dejando a los médicos en un limbo de responsabilidades.

Desde la Asociación de Profesionales también advirtieron sobre el deterioro general del equipo de salud. “No están reemplazando ni siquiera a los que se jubilaron. La dirección dice que este año renunciaron 25 personas, pero nosotros contamos 45. Además, hace meses que no hay llamados a concurso para cubrir cargos”, apuntó Lezana, desmintiendo la información oficial.

El conflicto tendrá una nueva instancia este viernes, cuando se realice una audiencia pública en el Congreso de la Nación a las 15 hs, donde se espera una fuerte participación de organizaciones médicas y sindicales.

“El hospital está lleno de pacientes que esperan ser atendidos, y el equipo de salud hace el mayor esfuerzo con menos gente”, resumió la dirigente, que también acusó al gobierno nacional de estar “poniendo patas para arriba al Garrahan”, con políticas que atentan contra el funcionamiento esencial del sistema de salud.

Te puede interesar