Inicio Política Caso Candela: critican a...

Caso Candela: critican a los medios y la intervención de los famosos

En diálogo con Mañana Sylvestre, Nora Schulman, de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, dijo que hubo una «excesiva mediatización del caso» y que «no se respetó la intimidad»; y agregó que el accionar de la prensa «impide la investigación policial» en este tipo de casos. Además, sobre la participación de Red Solidaria y artistas expresó: «no me parece que haya servido de mucho; los pusieron a realizar una tarea para la que no están preparados. Mucha gente llamaba para hablar con un famoso y daba información falsa. Acá dio un resultado absolutamente negativo».

 

Enojada con la prensa

La coordinadora del comité de seguimiento de la Convención dijo que «hay que tener más cuidado y respeto por los chicos cuando están en esa situación. Hubo una falta de cuidado de su intimidad; no se la respetó». Además, agregó que la cobertura periodística devino en «un bombardeo informativo y una farandulización del tema. Cada uno cumplió roles que no eran los que correspondían: los periodistas hablando como especialistas, la gente común opinando y pidiendo pena de muerta; era un caos total. No se podía centrar bien al investigación». Al respecto sentenció: «creo que los medios no ayudan porque impiden la investigación policial».

Crítica a la intervención de los famosos

Por otra parte, cuestionó la participación de Red Solidaria al decir «me parece que no fue correcta. A los artistas, con toda la buena voluntad que tenían, y toda la solidaridad, los pusieron a realizar una tarea para la cual no están preparados. Una cosa es atender el teléfono para recibir dinero como se hace en los eventos solidarios, pero otra cosa es ponerlos a recibir denuncias». «No me parece que haya servido para mucho: mucha gente llamaba simplemente para hablar con un famoso, y daba información falsa».

Cómo se ayuda

Por último, Schulman contó cuáles son los consejos que da la Convención, a todas las personas que quieran colaborar en un caso como este: «se puede ayudar a una investigación con lo que uno sabe; pasar información al Estado de algo que uno sepa de fuente fehaciente. Es lo que hacemos en nuestra organización». «Sólo publicar una foto para ver si alguno lo vio no sirve. Hace falta un equipo técnico especializado. El voluntarismo está muy bien pero tiene que estar encauzado para que sirva«.

Audio completo de la entrevista

 

Viernes 2 de septiembre de 2011

Te puede interesar

Minuto Uno: El lado oscuro de Mauricio

Macri bancó fuerte a Bullrich y apuntó contra Larreta al que acusa de intentar romper la coalición opositora.

Minuto Uno: Están pasando cosas en el Pica Pica

El analista político y el cambiante escenario de nombres y candidatos en camino a las primarias.

Fernando Burlando: “En algunos lugares de la provincia estoy en 20% o 23%, en La Matanza estoy en 12%, venimos creciendo”

El abogado que se suma a la carrera política en provincia de Buenos Aires habló en Mañana Sylvestre de su reunión con Patricia Bullrich...

Minuto Uno: Avanza la investigación por el manejo de la obra social de la Corte

Citarían al ministro de supremo tribunal, Juan Carlos Maqueda, en el marco de la causa que trata el uso de los fondos de la...