Inicio Política "Angola es un mercado...

«Angola es un mercado sumamente interesante», dijo el ex embajador Eduardo Sguiglia

El primer embajador argentino en Angola hablo en Mañana Sylvestre y comentó la realidad económica y política del país africano, que recibirá la visita de una comitiva de empresarios argentinos liderada por el secretario de Comercio Guillermo Moreno.

Sguiglia quien fue estuvo a cargo de la embajada argentina en ese país durante más de 3 años, aseguró que la apertura de esa sede diplomática “fue una buena decisión del entonces presidente Néstor Kirchner, porque Argentina, al contrario de Brasil por ejemplo, prácticamente no tenía relaciones comerciales y políticas fluidas con los países de esa parte de África, de hecho se había cerrado una embajada que había en Mozambique en los años 90”.

El ex diplomático argentino en África refirió que “Argentina viene exportando crecientemente a Angola y a esa parte de África, recordemos que Angola está enfrente a las costas brasileñas. Hay una corriente creciente hacia allí con productos que son netamente competitivos para Argentina, como son los alimentos y otros que pueden ir agregándose con el tiempo a raíz de esta visita comercial como medicamentos, tecnología agropecuaria e industrial. Como mercado es sumamente interesante habida cuenta de que muchos productos argentinos son bastante competitivos en este tipo de economías”.

Luego agregó que “es importante tomar en cuenta que Angola se ubica en el África Subsahariana. Esta zona fue sometida durante siglos por un colonialismo brutal, como el de los portugueses. Ellos desmantelaron el aparato productivo, jurídico y técnico cuando se produjo el proceso de independencia, en 1975. A partir de allí se produce una larguísima y cruente guerra civil que se extendió hasta el año 2002. Entonces el país que emerge luego de un acuerdo de paz entre las dos fuerzas beligerantes, el MPLA (Movimiento Popular de Liberación de Angola) que está en el gobierno actualmente y que había sido el precursor de la lucha independentista, y la Unita, que era el principal partido opositor, permitió desde el 2002, a partir de esta paz y esta concordia, un esperado crecimiento económico”, explicó Sguiglia.

Respecto del nuevo proceso democrático que vive ese país, explicó que “las últimas elecciones nacionales se habían llevado a cabo en 1991, en el transcurso de la guerra, y en base a este acuerdo de 2002 se hicieron elecciones parlamentarias hace dos años, totalmente libres y democráticas y este año, en agosto van a ver elecciones presidenciales. Generalmente los politólogos y los analistas del sistema político, dicen ´cuánto que se demoró en institucionalizar el país´, pero pierden de vista que fueron casi 30 años de guerra, con un país devastado, destruido, sin censo, ni padrones”.

Frente a las críticas acerca de la supuesta corrupción que asola Angola, Sguiglia advirtió que “es muy común y está muy extendida en toda la África Subsahariana, pero no tan común, ni tan extendida como la Italia de Berlusconi, o la Rusia de Putin”.

Además, agregó que “Angola provee de petróleo a Uruguay, por ejemplo. Yo creo que tiene comprometida su venta en los próximos años, pero si se negocia con ellos puede ser un proveedor de petróleo, y seguramente será al precio mundial que se está pagando”.

Audio completo de la entrevista

Miércoles 7 de marzo de 2012

Te puede interesar

La Columna de Pepe Mujica: «Es una hora donde la gente va a resistir»

El dirigente frenteamplista y ex mandatario oriental dejó sus reflexiones como cada jueves en Mañana Sylvestre y habló del futuro inmediata y de la...

Fernando Gray: «El peronismo debe hacer autocrítica para poder proyectar hacia el futuro”

El intendente del municipio bonaerense de Esteban Echeverría y presidente del PJ local, en diálogo con Gustavo Sylvestre, reclamó la renuncia de Alberto Fernández...

«Entre el miércoles y el viernes le enviaron el telegrama de despido a 500 trabajadores», afirmó Juan Carlos Levi

En comunicación con Mañana Sylvestre, el secretario adjunto de la UOCRA de la provincia de Neuquén cuestionó los despidos que ya se producen en...

«Hay más de 220.000 trabajadores que pueden quedarse sin trabajo si se elimina la obra pública», sostuvo César Trujillo

En Mañana Sylvestre, el secretario general de la UOCRA seccional Mar del Plata, advirtió por la situación de la obra pública tras los anuncios...